Kechichián: “como el año pasado”

kechichian1 (Copiar)La cartera de turismo estimó que el año pasado hubo un aumento del 20% en la llegada de brasileños. Para el próximo quinquenio, aspira a aumentar las partidas presupuestales para promocionar el país en el exterior.

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, no se mostró sorprendida con la marcha de la temporada. Apenas destacó que hay “algunos argentinos más” y “una presencia de brasileños más que importante”, pero estimó que todo está más o menos como el año pasado. Por lo demás, destacó la mejora en la competitividad de Uruguay como destino turístico.

“Se está dando lo que en el equipo percibíamos: una temporada similar a la del año pasado. Capaz que con algunos argentinos más, no lo tenemos aún evaluado, y con una presencia de brasileños más que importante”, dijo la ministra ayer de mañana, en una conferencia en la que presentó la memoria anual del ejercicio 2014.

“Uruguay este año está infinitamente más competitivo que en la temporada pasada, porque el dólar no está a $ 20, está a $ 24, porque hay devolución tributaria importante y porque nuestros vecinos están con una inflación muy alta. Por lo tanto, al pasar raya estamos mucho más competitivos que en la temporada pasada. Por eso no compartíamos los pronósticos agoreros de una temporada mala. Compartíamos con el presidente de la Cámara de Turismo que no hay más temporadas malas, sino un poco mejores o un poco peores”, señaló.

En alza

Los datos preliminares de la cartera indican que en 2014 llegaron 2:801.624 visitantes. El subsecretario, Antonio Carámbula, dijo que en todo el año pasado pasaron por Migraciones cerca de 400.000, “un 20% más” que el año anterior. A eso se suman los 250.000 que ingresan al año por frontera seca y otros tantos que llegan en cruceros, según estimó.

“Según datos del Ministerio de Turismo de Brasil, Uruguay es el tercer destino de los brasileños después de Estados Unidos y Argentina, con la particularidad de que tienen un nivel de gasto mayor”, dijo Carámbula. “Para que se hagan una idea desde inicios del año pasado tenemos una línea de buses que va directo desde Porto Alegre a la zona termal. De alguna manera es una señal de lo que está pasando con Brasil”, agregó.

En tanto, Kechichian resaltó los esfuerzos realizados para promocionar el país en el exterior, con una inversión cercana a los US$ 8 millones que sería aumentada en el próximo quinquenio. El argumento ante el Ministerio de Economía será que “es un buen negocio”, ya que con eso se logra captar turistas que dejan al país unos US$ 2.000 millones anuales.

Uruguayos salidores

Los datos presentados ayer indican, por otra parte, que los uruguayos que eligen hacer turismo en el exterior dejan unos US$ 1.200 millones fuera del país. Pero Kechichian no se mostró preocupada por esa suerte de sangría.
“Así es el turismo, es de ida y vuelta. Por lo tanto, la balanza comercial cuando a los uruguayos les va mejor y van a conocer otros lugares no es tan buena como cuando nadie podía ir ni a la esquina. Entonces, se quedaba acá haciendo turismo interno, que supone US$ 800 millones y unos 700.000 uruguayos. Ese es el mundo de hoy”, afirmó.

También se desmarcó de las medidas adoptadas por la Argentina para desestimular el turismo en otros países. “Tenemos una postura muy firme. Todos los que me acompañan saben que no seré ministra de Turismo en el momento en que a alguien se le ocurra poner trabas a los uruguayos que quieran ir adonde quieran ir, porque también eso genera trabajo, también hay agencias de viajes. Seguiré trabajando con todas las herramientas para atraer gente a Uruguay pero también hay que comprender que hay turismo emisivo. Creemos que el turismo es cultura, educación y relacionamiento con la gente. Conocer otros lugares es bueno para un país también”, añadió.