La IDM investiga a empresa de snacks acusada de guardar alimentos en mal estado

chipsUn par de trabajadores despedidos de una empresa dedicada a la comercialización de productos alimenticios, Manolo (Pafrima Ltda), denunciaron a la Dirección General de Higiene de la comuna que la firma vendía productos en mal estado. La denuncia motivó una inspección municipal, realizada la semana pasada, en la que fueron decomisados 875 kilogramos de productos vencidos o almacenados inadecuadamente. Sin embargo, el director de Higiene de la IDM, Carlos de Álava, dijo ayer a FM Gente que el tema está siendo investigado en vistas de que no se ha constatado aún que esa mercadería estuviera siendo vendida al público.

La denuncia fue radicada por los extrabajadores Miguel Tabeira y Luis Gómez. Tras ser despedidos de la firma ambos concurrieron a la Intendencia y presentaron documentación para denunciar la presencia de “gorgojos y gusanos pegados a los alimentos, heces de ratones en las cámaras de frío, olor a orín de gato en la cajas de maní”, en las instalaciones de la empresa.
“Se denuncia la fecha de mercadería en vencimiento de varios artículos, entre ellos, cereales de chocolate vencidos en 2010, patatas, tortillas de nachos que se zarandean para eliminar la bosta de ratón, gorgojos y pequeños gusanos”, señaló el documento presentado a la comuna.
Entrevistado por la emisora, Tabeira dijo no tener dudas de que los despidos respondieron a su negativa a elaborar o comercializar productos en malas condiciones. Por esa razón exigió la intervención de las autoridades, a las que también pidió que se pronuncien sobre su situación laboral. Al respecto, dijo que recibió amenazas por vía telefónica y que también sus excompañeros han sido presionados para no divulgar lo que ocurre dentro de la fábrica.

Se investiga

Por su parte, el director de Higiene, Carlos de Álava, confirmó a la radio que había recibido la denuncia de los trabajadores y aclaró que ya antes habían sido advertidos en forma anónima sobre la existencia de presuntas irregularidades. Por eso, los inspectores de Higiene actuaron la semana pasada en dos oportunidades y terminaron confiscando 875 kilogramos de mercadería. Además, tomaron muestras de productos que estaban a la venta en supermercados para determinar si se corresponden con los que encontraron almacenados en infracción.
De Álava confirmó que la empresa tenía mercadería sin documentación o vencida y que fueron hallados quesos expuestos a temperatura ambiente cuando deberían estar en frío. No obstante, Higiene no pudo constatar todavía si la empresa estaba comercializando esa mercadería.
Los técnicos extrajeron varias muestras para analizar y los resultados estarán prontos en breve. En caso de que se confirmara algún riesgo sanitario, se advertirá rápidamente a la población, aseguró el jerarca.
Aunque todavía no se constata la presencia de gorgojos, gusanos o heces de ratón, como afirman los empleados despedidos, De Álava consideró que ya es grave la presencia de esa cantidad de mercadería en infracción dentro de la fábrica.

Amparo

Mientras tanto, los trabajadores despedidos procuraron este lunes el apoyo de Fuecys, que nuclea a los trabajadores del comercio y los servicios. Ambos se consideran víctimas de represalias por oponerse a comercializar mercadería en mal estado. Tabeira adelantó su intención de iniciar una huelga de hambre hasta que se contemple su caso y se tomen medidas contra la empresa.