Laguna del Sauce: hubo interpelación a la ministra de Medio Ambiente

El oficialismo declaró al caer la noche de la víspera como “plenamente satisfactorias” las explicaciones de la ministra de Medio Ambiente, Eneida de León, por la crisis del agua potable en Maldonado.

Por el contrario, los diputados Heriberto Sosa, Germán Cardoso, Enrique Antía y Federico Casaretto pidieron la remoción del presidente de OSE, Milton Machado y del director de la UGD, Jorge Hourcade.

El oficialismo y la oposición cruzaron críticas y descalificativos durante la interpelación de la secretaria de estado promovida por el diputado colorado Germán Cardoso. El llamado a sala comenzó a media mañana y continuó hasta la noche, cuando la bancada oficialista se aprestaba a dar sus votos a favor de De León.

Durante la interpelación la ministra reconoció que la Laguna del Sauce presenta “contaminación avanzada”. Al mismo tiempo planteó a los diputados las medidas que se adoptarán para mitigar la situación. Para empezar, De León aseguró que no se darán más permisos para nuevos barrios en las inmediaciones de la cuenca de la laguna.

La Laguna del Sauce recibe nitrógeno y fósforo de emprendimientos agrícolas. Actualmente con la información disponible, la Laguna del Sauce presenta un grado de contaminación elevada por nitrógeno y fósforo y por la recepción de saneamiento”, afirmó.

Mejoras

Hasta el presente, los jerarcas con competencia en la materia aseguraron que no existían elementos comprometedores en materia de afectación de la calidad del agua. Los resultados de los análisis practicados por la OSE, difundidos durante la semana de Turismo señalaban que el agua era apta para el consumo humano,

En la noche del miércoles, el programa televisivo “Santo y Seña”, dio a conocer el resultado de análisis realizados a dos muestras de agua de la Laguna y de una obtenida en un domicilio. En los tres casos se detectó la presencia de fósforo por encima de los niveles permitidos.

Durante la interpelación, la ministra dio cuenta de algunas medidas adoptadas en los últimos años para proteger el agua de la laguna. Recordó que desde el 2012 no está permitido la navegación de las embarcaciones a motor, una medida adoptada en base a recomendaciones formuladas en 2011 por el Comité de Cuenca. También recordó que fue prohibida la pesca furtiva en el mismo lugar. Asimismo se avanza, dijo la ministra, en la construcción del  saneamiento del fraccionamiento La Capuera.
“Actualmente la calidad de agua tiene el problema mencionado y se trabaja en cómo mejorar la potabilización”, sostuvo. De León adelantó que al presidente Tabaré Vázquez “no le va a temblar la mano” para firmar sanciones para evitar que la contaminación avance”, anunció.

“Alergia”

A todo esto, el diputado interpelante denunció al comienzo del llamado a sala que en Laguna del Sauce existen algas que “no son inocuas”. “Hoy hay algas tóxicas que no son inocuas. El alga que se encontró es directamente un alga altamente tóxica y que surge por la contaminación con elementos agrotóxicos”, afirmó. Al respecto, dijo que vecinos del lugar afirmaron sufrir de alergia. 
“Hay un tipo de tóxico que produce lesiones en el ADN de las células, el que puede llegar a producir mutaciones y hasta cáncer”, indicó.  Para Cardoso no hay duda de que “hay responsabilidades de OSE” en el problema.

El legislador colorado advirtió sobre lo que calificó como la peligrosidad de la microcistina, elemento que es “diez veces más potente que el cianuro. Es una toxina que afecta severamente la salud del ser humano. La microcistina es producida por las floraciones de cianobacterias tóxicas de aguas superficiales”, afirmó.

Correo de Punta del Este intentó ayer hablar con Jorge Hourcade sobre este aspecto. El jerarca se hallaba en la Cámara, presenciando la interpelación, y no pudo dar declaraciones. Tampoco estaba disponible uno de los laboratoristas de la UGD. La empresa nunca ha dicho nada de la eventual presencia de estas toxinas.