Liceo: matrícula nocturna creció en 1.500 alumnos

LiceoDep (Copiar)

La directora del liceo departamental, Magdalena Spangenberg, confirmó ayer a Correo de Punta del Este que el centro de estudios está “superpoblado”, aunque aclaró hubo un crecimiento explosivo de la matrícula con respecto a lo habitual. Este año, el centro tiene 1.200 alumnos inscriptos en el turno matutino y otros tantos en el vespertino. El año pasado, la matrícula del nocturno alcanzaba las mismas cifras pero este año ocurrió que se anotaron más de 2.700 por lo que hay un déficit de 1.500 plazas.

La situación había sido motivo de preocupación del sindicato de profesores de secundaria y de varios actores políticos de diverso nivel. En la Junta Departamental, por ejemplo, el tema fue abordado por la edila Susana de Armas, quien había hecho saber “el descontento” que reina entre alumnos del liceo departamental “por la falta de capacidad locativa que se está viviendo”. Justamente, la situación “más crítica” es “la del Liceo Nº 1”, destacó.

“Ya hace un tiempo se viene reclamando y denunciando que acá, en Maldonado, se abra otro liceo nocturno, pero las autoridades no lo hacen, no toman en cuenta esa solicitud, lo que termina creando una situación de superpoblación. El Liceo No 1 tiene solamente para el turno de la noche dos mil setecientos estudiantes anotados, de los cuales trescientos noventa son para 6º de Derecho”, explicó.

La edila también informó que “el Liceo No 2 está por encima del máximo de estudiantes por clase: tiene treinta y cinco estudiantes, siendo veintisiete el máximo por aula; además de tener diez salones para doce grupos. El Liceo No 4 tiene cuarenta estudiantes para cada grupo de tercer año, además de tener más grupos que salones. El Liceo de Pan de Azúcar cuenta con grupos de treinta estudiantes, y se esperan más alumnos, sumándole a la problemática que están a la espera de un salón prefabricado, el que hasta el día de ayer no había arribado, más la necesidad de reparación de dos salones, que hasta la fecha no se ha llevado a cabo. El Liceo de Piriápolis se encuentra prácticamente en las mismas condiciones que el Liceo de Pan de Azúcar”, agregó.

Problemas eléctricos

Por otra parte, De Armas dijo que “desde la UTU de Pan de Azúcar se ha denunciado públicamente que tiene serios problemas de electricidad y seguridad, lo que pone en riesgo a los alumnos y profesores de esa institución. Las instalaciones eléctricas se encuentran totalmente por fuera de la normativa de nuestro ente regulador, UTE. Increíblemente, una vez más el mismo Estado no cumple con la normativa vigente, poniendo en riesgo a estudiantes y profesores”, indicó. Además señaló que “la UTU de San Carlos no dio comienzo a sus clases en tiempo y forma por falta de higiene”.

“Estos hechos se van agudizando año a año, y la solución a este problema, para que esto no suceda ‒ya que la población está en crecimiento en Maldonado‒, sería la creación y organización de nuevos liceos para poder darle la posibilidad a todos ‒como es debido‒ de seguir estudiando y culminar su ciclo en Secundaria”, añadió.

La edila solicitó enviar estas palabras a la Anep, el MEC, la División de Arquitectura de Educación Media de Maldonado, la Inspección de Educación Media de Maldonado, a la prensa y a Fenapes. La apoyaron 25 de los 29 ediles presentes en sala.

En espera

Mientras tanto, la directora Magdalena Spangenberg explicó que actualmente “hay 1.500 alumnos en lista de espera” y que la situación motivó que se realizara una reunión de su parte con la DGSE, que es la Dirección General de Soporte de Enseñanza, el Consejo -la directora general y los tres consejeros-, Fenapes y representantes de ATD (Asamblea Técnico-docente). “Por suerte hay posibilidades de la creación de dos turnos nocturnos en dos liceos del departamento. Es la posibilidad, estamos a la espera de que el Codicen homologue la solicitud de los distintos centros”, precisó. Spangenberg dijo que todo dependerá ahora de la respuesta de las autoridades.

Por otra parte, comentó que se estima que “uno de los motivos” del crecimiento de la matrícula pudo haber sido “que hubo una buena temporada y la gente se quedó” en la zona. El año pasado había solo 1.270 alumnos en el turno nocturno.