Los aigüenses están “profundamente ofuscados” por noticias sobre presuntos abusos de menores

aiguaUnas 200 personas se reunieron este lunes en la ciudad de Aiguá ofendidas por los trascendidos de prensa según los cuales, la localidad atraviesa una situación de anormalidad en el que, supuestamente, el abuso de menores es cosa corriente. Como consecuencia, el edil colorado Eduardo Elinger anunció que se solicitará la renuncia de la directora comunal de la Oficina de la Mujer, Gonni Smeding, quien lanzó el alerta días atrás por una circunstancia que los vecinos consideran inexistente, exagerada y dañina para la imagen de la ciudad.

Smeding nació y se crió en Aiguá y hace poco tiempo la visitó. Poco después aseguró a medios de prensa locales que pudo saber que al menos “el 10% de las adolescentes” que concurren al liceo de la ciudad estaban embarazadas o ya habían dado a luz.

La espectacularidad de la noticia motivó un informe de canal 7 y el hecho fue conocido a nivel nacional. Lo mismo ocurrió poco después en San Carlos en base a un malentendido que aseguraba que cundían allí los suicidios de adolescentes, casi al nivel de Tokio u otras ciudades japonesas. Una y otra noticia eran absolutamente falsas, pero la reacción vecinal se suscitó únicamente en la ciudad del norte.

Conmoción

El encuentro tuvo lugar este lunes en el Club Unión y Progreso y contó con la presencia del alcalde Ruben Alvarez, los concejales nacionalistas del municipio, Julio Tabeira, Jacqueline Costa, Ana María Peña y el colorado Winston Guerra. La concejal frenteamplista Cecilia Martínez no concurrió a la reunión, aunque sí lo hicieron las autoridades de la Mesa Social de la localidad.

El corresponsal de Radio Maldonado en Aiguá dijo que las noticias sobre los presuntos abusos han “conmocionado” a la ciudad. Asimismo, dio a entender que es falsa la afirmación de que las únicas fuentes de trabajo en ese paraje son “el empleo público y la prostitución”.

El corresponsal también difundió un reportaje al edil Eduardo Elinger quien cuestionó que esas noticias fueran propagadas por una jerarca a través de los medios de comunicación y no “activando los mecanismos” que corresponden a los organismos involucrados, el Ministerio del Interior, Salud Pública y Secundaria.

Todo esto “hace que los vecinos estén con una profunda preocupación porque se hace un daño irreparable que entonces se amplifica a través de los diferentes medios de comunicación que hacen, naturalmente, su trabajo y que recogen declaraciones de una jerarca que se toman como fidedignas y se genera toda esta conmoción”, señaló.

Elinger dijo que propuso solicitar una audiencia para que la intendente reciba a los concejales del municipio. La idea es “transmitir el malestar de los vecinos de Aiguá” y condenar la “imprudencia de las declaraciones” de Smeding. Asimismo, dijo que no hallaba “una explicación lógica a todo esto”.

El edil aseguró que no se oponía a que se denuncien hechos de explotación sexual, como ocurrió hace un año, cuando efectivamente existió un caso en el que intervino la justicia. En cambio condenó que se genere una “alarma pública” y se haga creer que Aiguá “es una ciudad roja”.

Otra realidad

Elinger confirmó que durante la reunión de lunes los vecinos de Aiguá propusieron solicitar la renuncia de Gonni Smeding, quien ocupa un cargo de confianza en la administración comunal, “porque se sienten profundamente ofuscados”.

El edil adelantó que en la reunión con la intendente presentará las declaraciones formuladas por Smeding y lo que opinan las autoridades de Secundaria y Salud Pública. Esto demostrará “que hay dos visiones distintas” de la realidad; una de la jerarca comunal “y otra de quienes está trabajando todo el tiempo” en la zona, que “evidentemente, dicen que la realidad es otra. “A partir de ahí será ella (la intendente) quien defina los caminos a seguir”, agregó.

Imagen: googleearth