En una exposición planteada el martes de la pasada semana en el legislativo comunal, el edil Efraín Acuña pidió a la Intendencia de Maldonado que realice los trámites pertinentes para hacerse cargo de un inmueble ubicado en la ciudad de Montevideo que años atrás le fue donado para que se estableciera un hogar estudiantil destinado a los jóvenes de Maldonado. Acuña, legislador del FA, recordó que ya con fecha 11 de agosto de 2016 había elevado un pedido de informes al respecto, en vistas de que la propiedad fue usurpada y no estaba en las mejores condiciones.
“Hacíamos referencia al Hogar estudiantil de Maldonado en Montevideo, y digo 11 de agosto de 2016 porque, cuando las cosas se hacen, hay que reconocerlo: fue el caso de Jurídica. A raíz de ese pedido de informes actuaron referente a dos apartamentos que tiene esta Intendencia en dicha ciudad y que otrora se utilizaban como hogar estudiantil. Treinta estudiantes de nuestro departamento hacían uso del mismo”, indicó.
“Con fecha 28 de setiembre de 2016 fue radicada la correspondiente denuncia penal por usurpación de la finca sita en calle Yaguarón 1838. Luego pasó a vista fiscal en noviembre de 2016, la Fiscalía Letrada Nacional en lo Penal de 17° turno.
En noviembre se notificó el decreto por el cual se ordenó el libramiento de oficio a la Dirección Nacional de Bomberos para que, con carácter urgente, se informara si la finca (se encontraba) efectivamente en peligro de derrumbe”, señaló.
Acuña informó que en su momento la IDM le respondió que “dicho inmueble actualmente se encuentra sin ningún tipo de mobiliario propiedad de esta Intendencia y que en el Expediente 2016-8801-17708 se cuenta con el informe técnico actualizado sobre su estructura. Lo que estaríamos solicitando desde esta banca, señor presidente, es que una vez que la Intendencia se haga cargo definitivamente, una vez finalizada la parte judicial, se destine parte del Presupuesto para darle el fin por el cual fue donado dicho inmueble a la Intendencia, que sea un hogar estudiantil. Allí, por ejemplo –por citar uno de los estudiantes que estuvo allí–, estuvo estudiando el actual alcalde del Municipio de Pan de Azúcar, Plada, y otros profesionales de nuestro departamento; utilizaron ese espacio que muchas Intendencias tienen en la capital, más allá de la descentralización que hay a través de los estudios. Sabemos que para algunas carreras sí hay que estar en Montevideo y por cuestiones de tiempo, más allá de la distancia –cien y algo de kilómetros– es preferible que los estudiantes estén ahí y puedan vivir en ese lugar”, refirió.
Esquina peligrosa
Por otra parte, el edil comentó que el pasado 4 de octubre, en la esquina de Ventura Alegre y Monterroso, se registró un accidente que incluyó “un vuelco espectacular”.
Acuña señaló que “dicha esquina carece de cartelería, más allá de que los vecinos han reclamado desde hace mucho tiempo la colocación de, por lo menos, algún reductor de velocidad, ya que en otras ocasiones en esa misma esquina hemos tenido que lamentar pérdidas de vidas”.
Por eso solicitó que se coloquen reductores de velocidad y carteles de “cruce peligroso” en el lugar en aras de prevenir nuevos siniestros. “Si mal no recuerdo, en otra oportunidad el edil Martínez había solicitado el flechamiento de Monterroso, ya que los vecinos están muy preocupados. Afortunadamente, ese automóvil volcó sobre la calle y no sobre la vereda, donde había niños. Se trata del barrio Rivera, al límite de Bicentenario, un lugar muy transitado. Inclusive, Ventura Alegre es una calle que la Policía utiliza para ir al hospital, por lo que estaríamos solicitando que los reductores de velocidad sean colocados sobre Monterroso”, agregó.
A los ministerios
El edil también hizo referencia al éxito de la llegada de la Regata Clipper, “que ha sido uno de los eventos más destacados del pasado mes” de octubre y pidió enviar un reconocimiento “a todos los ministerios” que trabajaron para su correcto desarrollo.
“A Hidrografía del Ministerio del Transporte de Obras Públicas, al Ministerio de Defensa por el trabajo de los marineros; inclusive, algunos estaban entregando folletería a los turistas y a todo el público presente. También a la seguridad brindada por parte del Ministerio del Interior”, indicó.
Por otra parte, el legislador se refirió a una acción emprendida por el diputado Darío Pérez, quien presentó en la Cámara de Representantes una nota dirigida al señor presidente de la República y al ministro de Economía y Finanzas. La carta, que fue leída por el edil rezaba lo siguiente:
“A partir de la entrada en vigor del Decreto 329/16 se ha apreciado en el departamento de Maldonado cierta reactivación en el rubro de la construcción, lo que ha generado nuevos puestos de trabajo en un sector que estaba detenido, con la consecuente activación de la economía del departamento, particularmente los sectores populares.
El plazo para la presentación de proyectos de inversión, con las características establecidas en el decreto, vence el próximo 31 de diciembre. Consideramos que nuevos proyectos podrían presentarse pero estos, en función de los tiempos que requieren los trámites departamentales y nacionales para su propuesta y aprobación, exceden el plazo de vigencia actual del decreto y los incentivos que en el mismo se establecen.
Considerando esta situación y el beneficio que supone para el departamento y el país la concreción de estos proyectos, solicitamos se considere la extensión del plazo del Decreto 329/16 hasta el 30 de junio de 2018”.