
Una ley de 1990, la número 16.168, permite a los trabajadores públicos y privados obtener algunos beneficios si donaban sangre dos veces al año. Según la norma los funcionarios podían tomarse dos días libres al año en caso de que aportaran sangre, pero ahora el diputado nacionalista Nelson Rodríguez pidió ampliar la posibilidad de donar hasta cuatro veces al año para los hombres y tres veces para las mujeres.
Rodríguez pidió modificar el artículo 2° de la Ley 16168, para que quedara redactado de la siguiente forma:
“Artículo 2°.- El derecho establecido en el artículo anterior no podrá ser ejercido más de cuatro veces al año.”
En la exposición de motivos de su proyecto, el diputado destacó que en 2012 había presentado una moción similar que fue archivada “debido al cambio de legislatura” y dijo que hay necesidad “de fomentar la donación de sangre entre nuestros ciudadanos”.
“Actualmente la Ley 16168 establece que los trabajadores de la actividad pública o privada que realicen una donación de sangre a bancos de sangre oficiales o que se encuentren bajo reglamentación del Servicio Nacional de Sangre tienen derecho a no concurrir a su trabajo ese día y el mismo será abonado como trabajado”, indicó.
“Este incentivo estaba sustentado en la posibilidad de poder donar no más de dos veces al año, actualmente está comprobado científicamente que con los avances de la Medicina se puede en el caso de los hombres realizar donaciones hasta cuatro veces al año y las mujeres tres veces. Entendemos por lo tanto que ante la demanda siempre insatisfecha de donantes se puede ampliar la cantidad de donaciones anuales por individuo a las cantidades mencionadas, pudiendo el/la trabajador/a acogerse a lo previsto en la Ley 16168”, agregó.
Encomios
Aparte de este proyecto, Rodríguez realizó una exposición para dar a conocer la obra de la Fundación Hemovida, “que hace diariamente denodados esfuerzos por la concientización de la importancia de la donación de sangre” en Maldonado. En este sentido, pidió que fuera incluida en la nómina de instituciones que pueden recibir apoyo del empresariado a través del sistema que permite exonerar impuestos.
“En los últimos años, la participación con fines de apoyo al Hemocentro lejos de decaer se ha ido incrementando. ya que entre otras cosas la mayoría del equipamiento del centro es propiedad de la Fundación, siendo dada en comodato al Hemocentro para su funcionamiento”, indicó.
“Resulta de vital importancia, por otra parte, su trabajo a nivel de educación e instalación en el colectivo social, que la importancia de la donación de sangre sean en sí mismo valores que determinen actitudes de compromiso, siendo esta una constante en la labor de la Fundación (sic). La materialización de este esfuerzo lo constituyen los diversos convenios firmados con gremios, empresas y en especial con las Intendencias de Maldonado, Rocha y Lavalleja, que las convierten en una cantidad de donaciones cercanas al 20% de todo el país”, agregó.
Rodríguez recordó que “los niños de las escuelas visitan el Hemocentro y organizan sus propias actividades curriculares de apoyo y conocimiento. Se realiza una concientización didáctica de la importancia de donar sangre para salvar una vida, y que terminan en todos los casos con una jornada de donación en el propio centro escolar. Se han firmado convenios con las Intendencias de Maldonado, Rocha y Lavalleja, por el cual todos los aspirantes a tramitar la licencia de conducir que donen sangre serán exonerados de las tasas correspondientes”, destacó.
“Las tareas de formación y de intercambio científico también son objetivos de la Fundación y en ese sentido se están preparando convenios de complementación con hemocentros internacionales como el de Barcelona y Valencia en España son de gran importancia ya que ambos son referentes en la materia. También a nivel nacional se ha contribuido a la formación de personal técnico en diferentes modalidades”, explicó.
Voluntades
El diputado señaló que “los recursos de esta fundación provienen de donaciones de diversa índole, en especial de convenios firmados con grandes superficies de campaña de $2 y $5 pesos y eventos benéficos como la cena realizada en el Hotel Conrad con la presencia del Presidente de la República. El último gran logro de esta Fundación fue la compra del Hemobús, un ómnibus especialmente equipado para la extracción de sangre en distintas localidades, con las mismas garantías, con la que se extraen las donaciones de sangre en el hemocentro de Maldonado. Durante la pasada legislatura hemos insistido con esta iniciativa y esperamos, que en la presente Legislatura que se inicia, se logre definitivamente que se den las voluntades políticas para que la Fundación Hemovida sea incluida entre las entidades que pueden recibir donaciones especiales por parte de empresas contribuyentes del Impuesto a las Rentas de Actividades Económicas.
Por lo expuesto solicitamos que la Fundación Hemovida sea incluida dentro del próximo Presupuesto Quinquenal, a los efectos exoneratorios impositivos”, concluyó.