Después de que el edil colorado Eduardo Elinger anunciara que pediría la renuncia de la directora de Políticas de Género de la comuna. Gonni Smeding, por sus declaraciones sobre la situación de las adolescentes de Aiguá, su compañero en la bancada del legislativo, Francisco Sanabria, dio un paso al frente y solicitó un pedido de informes sobre el tema. Mientras tanto, Correo de Punta del Este pudo saber ayer que la jerarca aludida preparaba una conferencia de prensa para salir al cruce de las acusaciones y formalizar sus disculpas. De todos modos, trascendió que varias de las frases que se le achacan a Smeding no salieron de su boca sino de algunos informes periodísticos.
Fuentes cercanas al caso indicaron que la jerarca hizo pública su preocupación por presuntos hechos que ocurrían en Aiguá en un programa de Radio Maldonado que reúne semanalmente a integrantes de la Red de Mujeres Políticas del departamento. En vísperas de recordarse el día mundial de lucha contra la trata de personas, Smeding habría recibido un informe que aseguraba que alrededor de un diez por ciento de las jóvenes liceales de la ciudad norteña estaban embarazadas o acababan de dar a luz. En el curso de ese programa, la directora mostró su preocupación sobre el asunto, pero tiempo más tarde se supo que el informe que le habían hecho llegar contenía inexactitudes.
De todos modos, las grabaciones disponibles indicarían que Smeding nunca afirmó que la prostitución era una de las principales fuentes de trabajo para las mujeres de aquella localidad.
Una madeja
De todos modos, este martes, en la sesión del plenario del legislativo, Sanabria se sumó a los reclamos de los aigüenses y pidió informes sobre la situación en base a lo que pudo saber a través de la prensa. “La semana pasada en un compilado televisivo que incluyó declaraciones de la directora de Políticas de Género de la Intendencia Departamental de Maldonado, Gonni Smeding, se indicó que más del 10 % de las estudiantes del Liceo de Aiguá son madres o están embarazadas. Además, se colocó a la prostitución como la tercera fuente de ingresos económicos de la ciudad, después del empleo público y la actividad rural”, aseguró.
“Durante el informe, producido por un canal regional y retransmitido luego por otro nacional, se recordó el caso de explotación sexual de menores en Aiguá que se desbarató el año pasado y que terminó con el procesamiento de ocho personas.
Textualmente Gonni Smeding dijo que: ‘hay muchísimos casos…y casos como el que surgió y fue público el año pasado; hay casos de esos’, afirmó contundentemente”, agregó.
“Además, en torno a la intervención sobre estos hechos, la Directora de Políticas de Género de la Intendencia de Maldonado manifestó también que: ‘institucionalmente se hace imposible por esa madeja que hay,… como una red existente, donde todo el mundo sabe, pero nadie habla’. Según sus declaraciones, la Sra. Smeding considera que: ‘hay como un no te metas, el tema de que no me metas, es mejor no meterse, la falta de compromiso más que nada, no creo que sea miedo, es la falta de compromiso’”.
Sanabria indicó que “el informe televisivo también incluyó declaraciones del director del I.N.A.U. Maldonado, Diego Barboza y de dos integrantes de organizaciones no gubernamentales vinculadas a la minoridad, aunque éstos últimos se refirieron al tema de manera genérica. Entre otras cosas, Barboza reconoció que: ‘hemos quedado tan sorprendidos que no estamos a la altura de la problemática que tenemos’”, añadió.
Valores morales
El edil estimó que “estas fuertes declaraciones han impactado negativamente en la población de Aiguá, hiriendo los valores morales de los ciudadanos de bien (que son la mayoría) generando dudas sobre la responsabilidad y compromiso de las instituciones del medio y afectando la imagen pública de la ciudad y sus habitantes en su conjunto. Según sabemos, luego de contactarnos con padres y alumnos del Liceo de Aiguá en un trabajo conjunto con nuestro referente del lugar el Sr. Fernando Correa, el Centro Educativo citado no cuenta con ninguna alumna embarazada. Por otro lado, desconocemos la existencia de un estudio con base científica y oficial que ubique a la prostitución como la tercera fuente de ingresos económicos para la población de la querida ciudad de Aiguá y zonas de influencia del Municipio pertinente”, señaló.
Por eso solicitó elevar una serie de interrogantes “a la Dirección de Políticas de Género de la Intendencia Departamental y al I.N.A.U. Maldonado, así como a la intendente departamental”
Las preguntas son las siguientes: “¿En el marco de qué acción específica y con qué fin se hicieron estas declaraciones?. ¿Qué cifras oficiales concretas manejan las áreas mencionadas sobre embarazo adolescente en el Liceo de Aiguá? ¿Cuántas denuncias se han promovido por sospechas de explotación sexual de menores en esa ciudad?
¿En base a qué se manifestó públicamente que “hay muchísimos casos… y casos como el que surgió y fue público el año pasado”, en relación a la explotación sexual de menores en Aiguá? ¿Se ha realizado o conoce alguna investigación sobre los ingresos económicos de los ciudadanos del norte del Departamento que ubique a la prostitución como la tercera fuente de recursos? ¿Qué políticas de monitoreo y acción sobre las situaciones planteadas llevan adelante la Intendencia y el I.N.A.U.?”
Sanabria agregó que “de no existir verdadero motivo de alarma, como se manifestó a los medios de comunicación por parte de los representantes de la Intendencia y de I.N.A.U. Maldonado (…) se convoque rápidamente a una conferencia de prensa para desmentir la situación que preocupa y angustia a los habitantes de Aiguá. Así como solicitamos se tomen las medidas pertinentes por parte de los jerarcas a los cuales los nombrados se encuentran subordinados”.