En una exposición planteada el pasado martes 17 en la sesión del legislativo comunal, el edil frenteamplista Juan Toledo pidió a las autoridades municipales que retiren de las calles de las ciudades una gran cantidad de automóviles fuera de servicio, que han quedado abandonados desde hace mucho tiempo. Entre otras cosas, Toledo dio cuenta de los inconvenientes que generan los vehículos que, a veces se transforman en guaridas de personas sin techo o devienen focos infecciosos.
“Para nadie es un secreto que los vehículos abandonados en los espacios públicos, sea en calles, plazas o predios municipales, son generadores de distintos problemas relativos al cuidado del medio ambiente, la seguridad pública y la salud de la población”, señaló. “No es un problema privativo de la ciudad de Maldonado; en algunas ciudades de nuestro país diariamente inspectores municipales recorren las calles de la ciudad efectuando la búsqueda de vehículos que se encuentren en estado de deterioro, inmovilidad y abandono. Ni siquiera es un mal que atañe únicamente a las grandes ciudades. Hace algunos años, la Comuna fernandina hizo saber su preocupación por la cantidad de vehículos abandonados en la vía pública en diferentes barrios de esta capital departamental”, agregó.
Toledo dijo que “la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia Departamental de Maldonado estaba preocupada por la situación derivada de una realidad constatada en diversos centros poblados del departamento, en donde existía un número importante de vehículos en la vía pública que, presuntamente, estarían abandonados”.
A contramano
Según el edil, “la normativa vigente establece que no podrán permanecer vehículos estacionados en la vía pública por más de cuarenta y ocho horas y que cuando se comprueben tales situaciones la comuna, bajo apercibimiento al propietario o a quien detente la tenencia del material, está facultada para retirar los mismos, corriendo por cuenta de aquel el costo de traslado y depósito de la unidad”.
Además, indicó que “el peligro de los vehículos abandonados, por un lado, es que pueden convertirse en focos de infección, ya que en su interior o debajo se acumula basura y el agua se estanca en los neumáticos y en los alrededores de sus ruedas. Muchos de estos no cuentan con señalización, luces, paragolpes, matrículas y a veces están estacionados contramano en la vía pública”.
Pero además, “en algunos casos y en determinadas zonas de la capital se ha comprobado que llegan a ser utilizados como depósito parcial de talleristas. Algunos vecinos consultados opinan que muchas veces estos autos chatarra son utilizados como refugio por marginales e indigentes, pudiéndose ver en su interior frazadas, almohadas y hasta botellas de distinta procedencia”. No obstante, “solo se actúa ante denuncias concretas de los vecinos, tanto en las Alcaldías del departamento como en la Intendencia, ya que esta no actúa de oficio, solamente ante denuncias expresas”.
Ciento y pico
Toledo señaló que “en muchos casos son los talleres mecánicos los que dejan en plena calle, durante largo tiempo, toda suerte de vehículos aun a medio reparar. Incluso, hacen los arreglos sobre veredas o espacios que son de uso exclusivo de los transeúntes, como las veredas. En una recorrida por calles y avenidas de este departamento hemos comprobado que hay más de un centenar de vehículos ‒como camiones, autos y camionetas‒ abandonados por meses y meses en las vías de circulación”, aseguró.
Por eso, solicitó “que se le envíe esta minuta al Ejecutivo departamental para que se dé cumplimiento a los decretos municipales vigentes, referentes a lo planteado esta noche aquí por este edil”.
Toledo también pidió que copias de sus palabras fueran enviadas “al señor intendente, al señor director general de Tránsito y Transporte, al director general de Higiene, a todos los alcaldes del departamento de Maldonado, a las Divisiones de Tránsito de cada Alcaldía y a toda la prensa departamental”.
La Junta lo acompañó por unanimidad: 31 votos.