Reclaman construcción de gimnasio cerrado al este del arroyo Maldonado

IMG_6321El edil colorado Francisco Sanabria lamentó que un proyecto aprobado por el Mtop para levantar un complejo deportivo en La Barra no se haya llevado a cabo porque el municipio de San Carlos no está en condiciones de aportar parte de los fondos necesarios para la obra. A juicio del legislador, esto pone en evidencia la necesidad de que el balneario tenga su propio gobierno en vistas de que aporta la mayor parte de los recursos que recibe la administración carolina.

Sanabria comenzó por señalar que el año pasado la Asociación de Fomento y Turismo Amigos de la Barra (AFTAB) se presentó al Concurso de Ideas Realizar del M.T.O.P. y propuso la construcción de “un gimnasio cerrado con una cancha multifuncional (galpón autoportante) y sus respectivos vestuarios”.

“Su propuesta pasó por varias etapas según lo establecían las bases del concurso. Es decir, más que nada, lograr que lo planteado por los representantes de los vecinos de La Barra, fuera viable. Es así que se dio el visto bueno desde el Municipio de San Carlos y obviamente por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. A partir de dicho proyecto se somete entonces a votación y gana dentro del Municipio de San Carlos”, explicó. “El Mtop se comprometía a integrar la suma de 2 millones de pesos uruguayos (aproximadamente 100 mil dólares) y el Municipio de San Carlos entregaba la contrapartida equivalente a lo que el Ministerio aportaba. Es decir, una obra, al tipo de cambio del momento, que rondaba los 180 mil dólares americanos”, indicó.

“Nada que ver”

El edil dijo que el proyecto fue aprobado y más tarde hubo una reunión para concretarlo “en el denominado corralón de San Carlos con el Sr. Roberto Pérez”.

“Ahí, se le comunicó a la Asociación que la partida de dinero del Mtop iba a estar, como corresponde, pero la sorpresa para los vecinos de La Barra fue que la contrapartida del Municipio de San Carlos que era un compromiso asumido entre las dos partes, instituciones públicas y la tercer institución de La Barra, no se iba a cumplir. Los argumentos que aparentemente dan los jerarcas del Municipio de San Carlos es que dicho dinero no estaba disponible porque había sido usado para lo que todos conocemos como proyectos del tan famoso ‘presupuesto participativo’, más específicamente del Centro Comunal Balneario El Tesoro, el cual es una obra que valoramos”, señaló.

“Ahora bien, es bueno señalar que dicha obra es parte del Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Departamental de Maldonado, que nada tiene que ver con el Mtop y mucho menos con un compromiso asumido por parte del Municipio de San Carlos. Para ser claros: el ‘Proyecto Realizar’ no se desarrolló en todos los Municipios del Uruguay; solamente en aquellos en los que estos asumieron su cuota parte de integración monetaria a los efectos de que la obra sometida a votación luego de tener el visto bueno de viabilidad, se concretara. Lamentamos que esta obra no se concretara, por lo cual llamamos a la reflexión de las partes públicas intervinientes, a los efectos de asumir el compromiso ya citado”, añadió.

Para miles

El legislador afirmó que un gimnasio cerrado “no solo beneficiará a los vecinos de La Barra sino a todos aquellos que viven al este del arroyo Maldonado, todo el año; es decir, estamos hablando de miles de personas radicadas, pero también de miles de personas que en el verano, fundamentalmente, llegan de otras partes del país y del exterior. Esto es un ejemplo claro para aquella escuela que en día lluvioso podría utilizarlo; también es un ejemplo más que claro vinculado a sacar del ocio a todos aquellos que se encuentran en un momento complicado; etc.. En definitiva, la obra no es de un gimnasio para menores y adultos sino también para que sea un lugar para el adulto mayor, pensionados, jubilados, y más”, aseguró.

“Y ahí entramos en otro tema: si la cuestión está estrechamente vinculada al costo, al existir una afinidad político-partidaria obvia entre el gobierno nacional, departamental y municipal para con las autoridades del Banco de Previsión Social, nos preguntamos: ¿por qué no hacer un convenio con el mismo?, a los efectos de que se exoneren -por ejemplo- los aportes patronales, etc., relacionados a los jornales y mano de obra; o por qué no invitarlos a ellos a ser parte de este digno proyecto ganado por su profesionalidad al ser presentado, pero a su vez por el voto popular”, indicó.

Sanabria agregó que “aquellos que tanto hablan o hablaron de que no se necesitaba un Municipio al este de Arroyo Maldonado quizá con éste ejemplo puedan observar cómo es fundamental que de donde salen la gran mayoría de los recursos que absorbe el Municipio de San Carlos, luego, por temas políticos-burocráticos se ven en desventaja para con quienes no generan dicho dinero producto de tributos como la contribución inmobiliaria”.

“Aclaramos que estamos a favor de la redistribución y solidaridad en cuanto a devolución en obras en todo el territorio, pero estamos convencidos de que este, aún proyecto, debe concretarse a la brevedad”, concluyó.