Remataron en treinta y siete mil dólares un apartamento del edificio “British House”

En un remate por deudas de gastos comunes del anterior propietario

El rematador Fernando García le bajó el martillo a la oferta de 37 mil dólares estadounidenses por uno de los departamentos del centenario edificio British House de Punta del Este, construido 123 años atrás.
El rematador García ofertó en pública subasta las acciones nominativas de la empresa Magal Sociedad Anónima, firma propietaria del edificio, que corresponden al derecho de uso y de goce de la unidad habitacional N.º110.
Por tratarse de un edificio construido antes de la vigencia de la ley de propiedad horizontal, la propiedad de cada unidad se expresa en una porción de acciones que conforman la sociedad anónima propietaria del inmueble.
El remate se cumplió el pasado viernes y participaron del mismo más de veinte personas que mostraron su interés por quedarse con la citada unidad del complejo “British House”.
Luego de una puja desatada entre los presentes, la última oferta fue efectuada por un interesado de nacionalidad uruguaya.
La unidad subastada, por deudas contraídas por el no pago de los gastos comunes, en este caso denominados gastos sociales, tiene una superficie de unos treinta metros cuadrados y vista al interior del complejo.

El British House
El histórico edificio se encuentra en la esquina de las calles 24 “El Mesana” y 17 “El Estrecho” de la ciudad de Punta del Este y es uno de los complejos más antiguos del balneario.
El “British House” fue construido como hotel en 1910 por el matrimonio francés conformado por Émile Pitot y Jeanne Mot, luego conocidos por su propuesta “La Cigale”, ubicada en el comienzo de la rambla de circunvalación de la Península. Con el correr de los años el edificio modificó su característica pasando de hotel a edificio de apartamentos.
El diseño del edificio fue realizado por el célebre arquitecto francés Eduardo Le Monnier de vasta trayectoria en el Río de la Plata, principalmente en la ciudad de Buenos Aires. Madame Pitot, como se la conocía, falleció en 1953 y marcó uno de los puntos fuertes de la gastronomía y el alojamiento de Punta del Este.