Con la habitual presencia de autoridades, prensa y público en general, ayer tuvo lugar el lanzamiento del 18º Festival Internacional de Cine de Punta del Este, que comenzará dentro de una semana y se desarrollará del 7 al 15 de marzo de 2015. El comité organizador dio adelantos de la programación y confirmó la presencia de figuras del cine iberoamericano y de quienes evaluarán las películas que estarán en competencia.
El Festival Internacional de Cine de Punta del Este es uno de los más antiguos del mundo y el primero que se organizó en Latinoamérica. Una vez más acercará a los espectadores una importante muestra de los títulos más significativos del cine contemporáneo iberoamericano y mundial.
La programación estará integrada por alrededor de 50 filmes de más de veinte países, entre los cuales estarán representados Argentina, Brasil, Chile, Francia, Cuba, Estados Unidos, Holanda, México, Italia, Perú, Uruguay, Colombia y España. Al igual que en años anteriores, estas películas (ficciones y documentales) estarán agrupadas en distintas secciones: “Competencia de largometrajes latinoamericanos”, “Panorama Iberoamericano”, “Panorama Internacional”, “Adelantos del 33º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay” y “Exhibiciones especiales”. Las películas en competencia, 9 títulos latinoamericanos, tendrán la posibilidad de llevarse cinco estatuillas, correspondientes al Premio Mauricio Litman, obra del escultor uruguayo Octavio Podestá.
Estrenos
Las obras competirán en las categorías: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actor y Premio del Público. En paralelo, un jurado integrado por estudiantes de los bachilleratos artísticos y universitarios otorgará el premio Jurado Joven.
El festival tendrá su apertura el sábado 7 con la proyección de Conducta, film cubano de Ernesto Daranas que retrata la vida de un niño cubano que lucha por salir adelante en un entorno complicado en La Habana. Esta película será presentada por sus dos protagonistas el jovencísimo y talentoso Armando Valdés y la ya consagrada Alina Rodríguez.
Por otra parte, en el cierre del Festival, el sábado 14,se exhibirá una coproducción argentino-uruguaya, El 5 de Talleres de Adrián Biniez, premio a mejor director en el Festival de Cine de Mar del Plata que relata la historia de un jugador de fútbol ante la disyuntiva de retirarse.
En paralelo a la exhibición en salas una vez más el espacio itinerante del festival estará en todos los municipios de Maldonado y en la vecina ciudad de Rocha.
Presencia internacional
El festival recibirá a decenas de figuras del cine Iberoamericano que vendrán a encontrarse con el público, la prensa y quienes lleguen a Punta del Este para el evento.
Desde la vecina orilla, vendrá la actriz Jazmín Stuart a presentar su ópera prima como directora Pistas para volver a casa. Además, el actor Esteban Lamothe junto al director Adrián Biniez (quien antes realizó la notable Gigante) llegarán a Uruguay representando a la película que cerrará el Festival, El 5 de Talleres. Lamothe participará con otra película que también lo tiene como protagonista, El Cerrajero. Siguiendo con los invitados que llegarán desde la vecina orilla, la directora Gladys Lizarazu y la actriz María Canale representarán el film Amor, etc. Por su parte, el co-realizador del documental argentino Mundo alas, Fernando Molnar, debuta en el largo de ficción con la comedia negra Showroom, protagonizada por Diego Peretti, mientras que el director argentino Sebastián Schindel estará dando a conocer en Uruguay su primera ficción Patrón, radiografía de un crimen protagonizada por Joaquín Furriel. Por último, desde Argentina llega también la opera prima de Inés Barrionuevo Atlántida que luego de exhibirse en el Festival de Cine de Toulouse, se presenta en las salas de Punta del Este representada por una de sus jóvenes protagonistas: Florencia Decall. Además, Argentina estará representada por el ya consagrado actor Leonardo Sbargalia, quien vendrá a presentar la última película de Juan Sasiaín, Choele de la cual Sbaraglia es protagonista Desde Chile vuelve a decir presente por segundo año consecutivo en el Festival de Cine de Punta del Este, el director Diego Ruiz. Este año nos visita como director, junto con la actriz Camila Hirane presentarán su personalísima película Iglú. También desde Chile llega Moisés Sepúlveda a presentar su primera película Las Analfabetas, que ya ha recibido múltiples galardones entre los que se cuentan el premio a la mejor Opera prima en el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva (España), Premio FEISAL en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina) y el premio a Mejor Película Chilena y Premio del Público en el festival de Cine de Santiago, SANFIC 2013 (Chile). Como representantes de Brasil estarán los directores Edu Felistoque, de Insubordinados, Iberê Carvalho, el de El último autocine, y otros realizadores que aún están confirmando sus estadías. También llegará el director Eryk Aruac Gaitán Rocha –hijo del gran Glauber Rocha y que ha seguido, afortunadamente, sus pasos- en representación de un documental co -realizado por varios directores latinoamericanos sobre la deserción escolar denominado El aula vacía que tuvo como director artístico a Gael García Bernal.
La producción colombiana La Sargento Matacho fue la encargada de cerrar con gran éxito hace apenas unos meses el Festival Internacional de Cine de Cali, desde allí arribará a Punta del Este representada por su director William González. El festival este año ha abierto además una sección de invitados especiales, entre quienes han sido los invitados de ediciones anteriores, amigos del festival: está confirmada la presencia de Mercedes Morán, Arnaldo André y Victor Laplace. Finalmente, representando a Uruguay está confirmada la presencia Gonzalo Lugo y Florencia Colucci ambos en representación de la comedia romántica Retrato de un comportamiento animal y del novel director fernandino Marcelo Rabuñal, que presentará su ópera prima Detrás del mito en la que rastrea y reconstruye las huellas de la construcción de la figura del héroe nacional José Artigas.
Adelantos de la programación
De Argentina participarán el film Pistas para volver a casa de Jazmín Stuart protagonizado por Juan Minujín y Erica Rivas, una suerte de road movie en tono de comedia sobre dos hermanos, un padre excéntrico, una madre ausente y un tesoro. Amor etc… de Gladys Lizarazu, primera película que integra una trilogía sobre el amor, Mar una producción argentino-chilena de Dominga Sotomayor –que deslumbró con su ópera prima De jueves a domingo – rodada en Villa Gesell, Showroom una comedia negra de Fernando Molnar protagonizada por el actor Diego Peretti sobre un hombre empecinado en darle a su familia lo que su familia no sabe si quiere, Choele de Juan Sasiaín que narra la historia del difícil reencuentro de un hijo con su padre, con destacada actuación de Leonardo Sbaraglia, y El Patrón, radiografía de un crimen, primera ficción de Sebastián Schindel (que ya había cautivado al público con su documental sobre el Palacio Salvo, El rascacielos latino) un film que echa luz sobre el abuso laboral y la ley, que no es igual para todos, protagonizado por Joaquín Furriel. La presencia de Brasil estará determinada por los films Insubordinados de Edu Felistoque, cuya banda sonora incluye una canción del compositor uruguayo Franny Glass. El film narra la historia de una mujer que se refugia en la escritura para quebrar la monotonía de cuidar a su padre enfermo. Por otra parte, Getúlio de João Jardim, retrata los últimos días del ex presidente brasileño Getúlio Vargas, interpretado por Tony Ramos, mientras que Permanencia de Leonardo Lacca propone un viaje a la gran metrópolis que es San Pablo que es al mismo tiempo un viaje interior para el protagonista en busca de lo que permanece inamovible, y El último autocine de Iberê Carvalho repasa –cómo su título lo indica- los últimos días de un autocine de Brasilia y el entrañable universo en torno a éste. También como parte del Panorama Iberoamericano del festival se exhibirá Iglú, una producción chilena escrita, dirigida y protagonizada por Diego Ruiz, quien, en la pasada edición del Festival de Punta del Este recibió una Mención Especial por su actuación en I Am From Chile y Las analfabetas del director chileno Moisés Sepúlveda sobre una mujer adulta que no sabe leer y sus reticencias a enfrentarlo.
Los jurados
El Jurado Oficial de la competencia está integrado este año por Paula Astorga (México, productora y Cineasta, directora artística del Festival Distrital, Méjico D.F., fue Directora General de la Cineteca Nacional de México), Horacio Ríos (Argentina, Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, dirige desde hace más de 20 años el Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales de Rosario), y Ana Guevara (Uruguay, codirectora del largometraje Tanta agua, estrenado en 2013 en el Festival de Berlín). A la vez el Jurado Joven estará integrado por Valentina Grieco Peduto (estudiante del Taller de Cine y Video de la Casa de la Cultura de Maldonado), Lucía Soledad Mujica Fernández (estudiante de la Licenciatura de Lenguaje y Medios Audiovisuales de Playa Hermosa), Juan Pedro Gallinares Ucar (finalizó el 2º año de la Licenciatura de Lenguaje y Medios Audiovisuales), Camila Larrosa Escobar (estudia Bachillerato Audiovisual de UTU en el Polo Tecnológico Arrayanes. Participó en rubros técnicos en diversos cortometrajes y como directora de fotografía en el documental El Placer), y Jessica Pachón (realizó cursos y talleres audiovisuales dentro del Programa Cineduca y participó en la realización de tres cortometrajes).