Solo hubo un interesado en hacerse cargo del cobro de los tributos comunales

edif (Copiar)Una sola propuesta fue presentada ayer en el acto de apertura de ofertas realizado por la Intendencia de Maldonado para actualizar su sistema de gestión y cobranza de tributos municipales. La única oferta corrió por cuenta de la firma Geocom  Uruguay Sociedad Anónima que cotizó su software y posterior servicio de mantenimiento en U$S 621.786, impuesto al valor agregado incluido.

Según el pliego de condiciones del llamado, “el sistema deberá abarcar la gestión y cobranza de todos los tributos municipales y a la integración con los sistemas básicos de la Intendencia de Maldonado”.

En la actualidad la cobranza de los diversos tributos municipales se realiza a través de catorce cajas que funcionan en el mostrador ubicado debajo de la tribuna oeste del Campus Municipal. Hay otras nueve cajas para recibir pagos telefónicos, además de las ocho cajas que existen en los respectivos municipios del departamento.

El sistema tendrá que recibir diversos medios de pagos como dinero en efectivo, cheques de contado y diferidos, tarjetas de crédito, traspasos bancarios, compensaciones de deuda y de atención telefónica. Asimismo, deberá aceptar los pagos de impuestos y tasas municipales expresados en diversas monedas. En la actualidad solo recibe moneda nacional y dólares. El sistema también deberá contemplar las exoneraciones y prescripciones de deudas, las bonificaciones a los buenos pagadores y la gestión de la cobranza por deuda y mora. En el mismo sentido, deberá contemplar un régimen de tratamiento especial para los grandes contribuyentes.

Impuestos y tasas

La lista de impuestos y tasas municipales cobrados por la Intendencia Municipal de Maldonado es la siguiente: contribución inmobiliaria, impuesto general municipal, impuesto al baldío, impuesto a la edificación inapropiada, tasa de conservación pavimento, tasa forestal, impuesto al alumbrado público, contribución inmobiliaria rural, retorno por mayor valor inmobiliario como así también diversas tasas. El nuevo sistema deberá contar con una interfase, webservice, para la gestión de cobranza en las redes de pago y para el pago a través de débitos automáticos. El sistema deberá soportar, como mínimo, hasta 200 usuarios activos  y hasta 20.000 operaciones diarias.

Elegibilidad

Para poder presentarse en este llamado los interesados debían reunir los siguientes requisitos: una antigüedad de tres años al menos, una facturación base de U$S 100.000 anuales de promedio, un equipo técnico permanente integrado por dos técnicos de nivel senior con experiencia directa en este tipo de sistemas.

La Intendencia de Maldonado pagará el sistema de la siguiente forma: las licencias del software serán abonadas en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas. Los servicios de mantenimiento se pagarán a mes vencido.  La capacitación será cancelada una vez finalizada la misma. La instalación del software se pagara un 15 por ciento contra la firma del contrato. El resto será cancelado un 20 por ciento al inicio del proceso y el resto una vez finalizado la instalación con la aprobación de la Intendencia de Maldonado.

La migración de datos del actual sistema al nuevo se pagará parcialmente -un 15 por ciento- contra la firma del contrato. Un 20% será cancelado al inicio del proceso y el saldo a la finalización.