Tratan de reflotar decreto que prohíbe acumular chatarra en zonas urbanas

chatarraEn una exposición planteada el pasado martes 26 de mayo en el seno del legislativo comunal, el edil oficialista Andrés de León recordó la existencia de un decreto aprobado hace tres años y pidió que se tomaran los recaudos para hacerlo cumplir. La norma refiere a los depósitos de chatarra y otros materiales en desuso en las zonas urbanas que, según dijo, está en vigor pero no se hace respetar.

“En el día de hoy voy a recordar un decreto que trabajamos con varios compañeros de esta bancada, que esta Junta apoyó y que, además, tuvo un buen trabajo en las Comisiones”, comenzó el legislador. “Quiero plantearlo porque la tarea de un edil ‒que a veces no se ve mucho o apenas se ve por televisión cuando hacemos el planteo acá‒ también es la de ir ‒cuando los vecinos llaman‒ y recorrer para ver las problemáticas y tratar de solucionarlas”, señaló.

“Hace un lote de años recibimos la denuncia por varios depósitos de chatarra en la zona urbana que realmente afectaban a todos los vecinos que vivían alrededor de estos negocios. Cuando empezamos a investigar vimos que no había legislación que correspondiera al tema, inclusive ni siquiera a nivel nacional. Fue así que con unos compañeros armamos el decreto; el asesor letrado de esta Junta vio la cuestión legal, estuvo en la Intendencia, pasó por las Comisiones y después de todo el proceso se aprobó el Decreto de Reglamentación de la Instalación de Depósitos de Residuos Especiales”, recordó.

Sabremos cumplir

“Quiero reiterarlo porque hablamos mucho del medio ambiente, pero lamentablemente han pasado casi tres años desde el 29 de mayo de 2012 cuando esta Junta Departamental lo aprobó y, sin embargo, sigue sin ejecutarse” destacó De León.

“Entonces, un edil puede ir, conocer las problemáticas de los vecinos, venir y legislar ‒hacer el decreto‒, pero si después el órgano que lo tiene que controlar no lo hace, estamos en el horno. Yo siempre digo que el problema de nuestro país no está en las leyes, ni en las normas, ni en los decretos; el problema es hacerlos cumplir”, comentó.

“El Artículo 10 de este Decreto dice: “La Intendencia reglamentará la presente ordenanza en un plazo de 120 días a partir de la promulgación de este Decreto. A partir de la reglamentación dará amplia difusión al mismo por un plazo de 60 días. A partir de la finalización de dicho plazo de 60 días, quienes se encuentren instalados dispondrán de un plazo de 12 meses para la reubicación en las zonas permitidas’”, señaló.

“Lamentablemente, esto no se ha cumplido. El otro día estuvimos con un vecino de la calle Manuel Franca casi Calle 7 ‒Maldonado Nuevo‒, que sigue soportando la presencia de un depósito de chatarra donde se puede comprobar cómo va hacia la calle el agua con el herrumbre. Es uno de esos lugares donde hay baterías, hierros, de todo, y los vecinos juegan a la mancha con los ratones, aparte de lo que significa la pérdida de la calidad de vida de los vecinos que están alrededor y que tienen la desgracia de tener cerca un depósito de chatarra”, señaló.

Al culminar esta ponencia, De León pidió que sus palabras pasaran “a la Intendencia y a la Dirección de Higiene ‒que debe cumplir con la fiscalización‒ para que se cumpla con el decreto”. “Además quiero que se me conteste por qué en estos tres años no se ha cumplido con el decreto que aprobó esta Junta Departamental de Maldonado; que haga lo que tiene que hacer, pero aparte quiero que me diga por qué no se ha hecho”, concluyó.

Otros ediles propusieron que estas palabras se enviaran al alcalde de Maldonado, a todos los Municipios en general y al Ministerio de Medio Ambiente. Estas mociones fueron aprobadas por unanimidad.