Y se firmó el contrato para la construcción del Centro de Convenciones

01-Vista Aerea (Copiar)La empresa Teyma S.A., ganadora de la licitación realizada para la construcción del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este firmo este viernes el contrato para comenzar los trabajos con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). Mientras tanto, ahora se trabaja en el contrato con la empresa que se encargará de la gestión del centro, el grupo Ciepe S.A. El lugar tendrá espacio para reunir a 2.600 personas, por lo que podrá atraer un importante número de congresos a lo largo de todo el año.

La IDM informó ayer que la construcción del complejo se iniciaría durante la segunda quincena de junio o la primera de julio de 2014 a más tardar. La empresa adjudicataria ya presentó el anteproyecto ejecutivo, que quedó a estudio de la CND. Luego de los ajustes correspondientes y su posterior autorización, se procederá a la realización del acta de inicio de obras.

En forma paralela, se trabaja en los últimos detalles del contrato con la empresa responsable de la gestión del centro -Ciepe S.A.-, por un período de 28 años, para que comience a preparar congresos y difundir la futura concreción de esta obra.

Fideicomisos

La Intendencia de Maldonado conformó dos fideicomisos: el primero con la participación de República AFISA, con el objetivo de la vender terrenos de propiedad comunal para financiar parte de la inversión. El segundo contó con la participación de la CND -como fiduciaria- y del Ministerio de Turismo y Deporte (MTD), así como con el aporte económico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, la IDM adquirió el anteproyecto, creado por el arquitecto Carlos Ott, que se utilizó como base para la nueva propuesta de la empresa ganadora de la licitación.

El plazo para la construcción será de 18 meses y, de manera simultánea, durante 24 meses se trabajará en el posicionamiento del proyecto a través de la participación de la IDM en diversos eventos y en compañía del MTD y la empresa adjudicataria.

En el transcurso de todo el proceso colaboraron las direcciones generales de la Intendencia: Planificación y Ejecución Presupuestal, Hacienda, Planeamiento Urbano y Territorial, Turismo, y Asuntos Legales.

Los recursos

La construcción, gestión, adquisición del mobiliario necesario y la promoción, insumirán una inversión total de 30,5 millones de dólares -superior a los 25 millones estimados inicialmente-. El MEF proporcionó 10 millones, mientras que el resto lo solventa la Intendencia Departamental a través de la venta de terrenos y recursos adicionales.

Para realizar la adjudicación de la obra, y mientras se termina el proceso de venta y retasación de parte de los terrenos, y se tramita la anuencia de la Junta Departamental para una línea adicional de endeudamiento en caso de que la venta de terrenos se demore más que la obra, la Intendencia transfirió transitoriamente 3,5 millones de dólares y afectó la línea de crédito habitual que dispone en el Banco de la República por otros 10 millones. Esto permitió el contrato con las empresas adjudicatarias y el comienzo de los trabajos de construcción.

Papel estratégico

El intendente Óscar De los Santos indicó este viernes que con la edificación del Centro de Convenciones se deberá “incrementar la cantidad de camas en hoteles de cuatro y cinco estrellas” y que se deberán generar los servicios necesarios para atender a los turistas y ampliar “la oferta de espectáculos”.

El jefe comunal insistió en que el principal desafío del complejo será “romper con la estacionalidad para lograr la presencia de turistas en baja y alta temporada”.

Estas intervenciones “de obra pública ponen en valor un territorio que estaba deprimido y que ahora podrá ser considerado por el sector privado para invertir y generar empleo”, indicó. Siguiendo esta misma línea, el intendente afirmó que la estrategia general también involucra a la ruta perimetral, al Parque Urbano Educativo y a la Terminal de Ómnibus, todo lo que apunta al desarrollo local pensando en los próximos 20 o 30 años.