Como parte de la gira que José Pereyra (presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado) realiza como candidato por el sector empresarial al BPS, visita diferentes centros y agrupaciones de comerciantes en todo el país. Algunas de las situaciones constantes en estos encuentros son los casos que se enfrentan por parte del empresariado y sector emprendedor. Durante su recorrida, contó que se dan situaciones en algunos casos dramáticas. En Chuy, una empresaria que quedó viuda y su esposo adeudaba $ 4.000 pesos al BPS, debe enfrentar en la actualidad una deuda de $ 400.000 y no se puede jubilar. En Paysandú otro testimonio apuntó a que en 2002 quedó con una deuda de $ 300.000 que en la actualidad son $ 52.000.000 y le impide retirarse. En Treinta y Tres, una mujer que perdió a su marido y quedó con un niño pequeño no puede cobrar una pensión por una deuda que dejó su esposo de $ 3.000.000.
Estas situaciones son “moneda corriente” a lo largo y ancho del Uruguay según Pereyra, por un BPS que “estigmatiza” al sector empresarial y la familia del comerciante.