Este miércoles comienza a regir la veda para la realización de fuegos y quemas al aire libre en todo el país

La medida fue anunciada este martes durante la presentación de acciones conjuntas entre el Poder Ejecutivo y privados para prevenir incendios forestales el próximo verano

Aunque las condiciones climáticas son auspiciosas para que no se produzcan grandes incendios forestales, estos muchas veces son causados por acciones humanas

Aunque la perspectiva climática es favorable para la no ocurrencia de grandes incendios en la próxima temporada estival, desde este miércoles 1° de noviembre y hasta el 30 de abril regirá la veda para la realización de fuegos y quemas al aire libre en todo el país tal como lo establece el decreto 436/007. La medida fue anunciada este martes durante la presentación de acciones conjuntas entre el Poder Ejecutivo y privados para prevenir incendios forestales el próximo verano.
Junto a Mattos estuvieron, este martes 31 en la sede ministerial, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Juan Ignacio Buffa; el director general Forestal, Carlos Faroppa; el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Santiago Caramés, y el titular de la Dirección Nacional de Bomberos, Ricardo Riaño; entre otras autoridades.

Coordinados
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos sostuvo que el trabajo multidisciplinario es fundamental para combatir incendios y que la coordinación mejoró a partir del traspié que significaron los incendios en el litoral del país a fines de 2021, que afectaron una zona de 37.000 hectáreas.
También dijo que, aunque las condiciones climáticas son auspiciosas para que no se produzcan grandes incendios forestales, estos muchas veces son causados por acciones humanas y advirtió que el país atraviesa una condición de variabilidad, por lo que 15 días sin lluvias es suficiente para que superficies vegetales o terreno carente de limpieza puedan desencadenar focos ígneos. “La perspectiva climática es favorable para que no ocurran grandes incendios en la próxima temporada de verano, pero no deben descuidarse las recomendaciones”, opinó el titular de Ganadería.
Presente en la actividad, el director Nacional de Bomberos, Ricardo Riaño resaltó que en 2022 no hubo pérdidas de vidas humanas ni de viviendas afectadas por incendios y añadió que 26.000 hectáreas fueron afectadas, en contraposición a las 38.000 del año 2021.
El jerarca remarcó que protección, prevención y capacitación son áreas en las que trabaja Bomberos para disminuir los riesgos de incendios forestales. En la oportunidad, destacó la instalación de siete cámaras de detección temprana en la costa atlántica, lo que ha permitido salvaguardar miles de hectáreas de bosques y campos.


El decreto N° 436/007

“A partir de 1° de noviembre de cada año y hasta la segunda quincena de abril del siguiente año queda prohibida la realización de fuegos y quemas de cualquier tipo al aire libre en todo el territorio Nacional. Se exceptúan de esta prohibición las que se realicen en zona urbana y que no revistan riesgo alguno de propagación”.
Quedan exceptuados de esta medida: a) Fuegos para cocción de alimentos en churrasqueras, parrilleros o similares, los que deberán ser utilizados con el correspondiente matachispas.
b) Fuegos para cocción de alimentos en Campings organizados, Colonias de Vacaciones, Clubes, etc., en los lugares específicamente destinados al efecto, ajustándose a las disposiciones aplicables a cada caso (Dec. 111/89 de 14/3/89).
c) Los fogones de Piso en campamentos instalados en predios privados que no constituyan un camping organizado, siempre que se realicen dentro de un área circular de 5 mts. de diámetro, libres de malezas, hojarascas y otros elementos combustibles, en cuyo centro se ubicará el fogón rodeado con piedras, arena o tierra. El fuego estará permanentemente vigilado y antes de abandonar el lugar de campamento será extinguido totalmente,
debiendo comprobarse adecuadamente la total extinción.
d) Las quemas realizadas por la Dirección Nacional de Bomberos en el marco de la capacitación y entrenamiento del personal para el combate de incendios forestales. (*)

¿Qué otras obligaciones se establecen para prevenir los incendios?
Los responsables de áreas arboladas deberán mantener limpios y vigilados sus predios.
Mantener limpias las calles cortafuegos perimetrales e internas.
Poner los restos de poda y hojarasca en lugares apropiados, y nunca en terrenos baldíos.
Podrán quemarse durante la prohibición bajo supervisión, contratando los servicios extraordinarios de prevención de incendios que presta la Dirección Nacional de Bomberos.
Extremar la prudencia en el uso de fuegos artificiales; se evitará su uso por menores de edad y se restringirá en zonas arboladas o con alto riesgo de incendio.
No se utilizarán en las zonas en que sea prohibido de acuerdo al riesgo de incendio, lo que será comunicado a la población.

Las infracciones a estas disposiciones podrán dar lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 206 y siguientes del Código Penal, artículo 90 y siguientes del Código Rural, artículo 13 del Decreto 849/88 de 14 de diciembre de 1988, artículos 11 y 12 del Decreto 584/90 de 18 de diciembre de 1990 y artículo 15 del Decreto 111/89 de 14 de marzo de 1989.-


Acciones conjuntas
Entre las actividades que realiza la Dirección Forestal, dependiente del MGAP, para la protección de los bosques, se encuentra el estudio técnico y las inspecciones en el cumplimiento de los planes de prevención de incendios forestales, requisito principal para presentar y aprobar proyectos forestales de interés nacional.
También integra la Mesa de Análisis de Incendios Forestales y Quemas a Cielo Abierto, que preside el director nacional de Emergencias e integra la Dirección Nacional de Bomberos, el Ministerio de Defensa Nacional y el de Ambiente, mediante la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial.
En 2022 se concretaron 160 inspecciones a bosques, cifra mayor, en comparación con las 46 de 2021, que realizaron las direcciones Forestal y Nacional de Bomberos para fiscalizar el cumplimiento del plan. Por su parte, hasta octubre de este año llega a 237 el número de fiscalizaciones, por lo que ya se superaron las realizadas durante todo 2022.