
El pasado viernes 30 de junio tuvo lugar la presentación de la 3ª edición del Programa Experto en Turismo y Entretenimiento realizada en conjunto por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y Enjoy Punta del Este. El curso, que se comenzó a dictar el 24 de junio, busca transmitir de forma rápida y efectiva herramientas y conocimientos a través de una visión global de la industria turística. Quienes egresen podrán trabajar en organizaciones del sector de mediano o gran porte
El curso está destinado a personas mayores de 18 años, con bachillerato completo quienes deberán además, tener motivación para trabajar en equipo, habilidades de comunicación y orientación al cliente. Un alto porcentaje de las personas que finalicen exitosamente la capacitación podrán ser serán contratadas por el complejo hotelero. Por ejemplo, en la edicion 2022, el 25% de los alumnos fueron incorporados durante la temporada, como trabajadores del resort.
Desempeño de calidad internacional
El director general de INEFOP, Pablo Darscht, participó en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede del complejo hotelero y en la que estuvo acompañado por Ismael Fuentes, director del Instituto por el PIT CNT y por el director de Relaciones Institucionales & Ventas en Enjoy, Javier Azcurra.
Sobre este tema, Azcurra informó que la tercera edición del curso tiene récord de inscriptos. Son unos 46 alumnos, 15 de los cuales son becados gracias al apoyo de INEFOP y del programa Finishing School, de Uruguay XXI. “Estamos trabajando para unir las necesidades y las experiencias”. Enjoy “desde el lugar de lo que hay que saber y aprender para ingresar a organizaciones vinculadas al turismo y la hotelería de primera línea, e INEFOP, entendiendo cuáles son las habilidades y las competencias a desarrollar por la gente que se tiene que insertar en la industria”. Azcurra informó además, que se encuentran trabajando para lanzar, el próximo año, esta misma formación pero extendida y con la posibilidad de que ciertos módulos sean 100% teórico-prácticos, y que permitan colaborar con una rápida inserción laboral para aquellos que participen de los cursos.
Darscht, por su parte, contextualizó los antecedentes que preceden a la propuesta presentada para este segundo semestre y comentó que en respuesta a la situación que afectó tremendamente al sector en 2020 y 2021, INEFOP se enfocó en brindar cursos de Comercio, Hotelería, Gastronomía y Turismo y en ofrecer capacitaciones a través de la plataforma Coursera. Durante 2022, la propuesta fue capacitar a mandos medios a través del programa Templar de INEFOP, un entrenamiento en competencias transversales (también llamadas “habilidades socioemocionales”) para mejorar las condiciones de acceso y sostenimiento del empleo. Finalmente, en 2023, se implementa este programa de formación con el objetivo de estructurar en cuatro módulos los temas fundamentales para lograr un desempeño laboral de calidad internacional en el rubro. Entre otros temas, se aborda: hospitalidad, hotelería y turismo, gaming, experiencia del cliente, comunicación, organización de eventos, administración y gestión. En todos los módulos hay idioma portugués. Además, se ofrecen varias master class temáticas con referentes de la industria a nivel regional.
Aumentando las capacidades
“Hay que trabajar en mejorar el talento porque es la ventaja competitiva más impotente para la competitividad. El instituto está del lado de las empresas que quieren aumentar las capacidades de su gente”, puntualizó Darscht, haciendo énfasis en que el hecho de que el programa sea gestionado por medio de una universidad, Universidad de la Empresa (UDE), da respaldo académico.
“Aquí estamos construyendo futuro. Están surgiendo nuevos trabajos y se necesitan personas que puedan desarrollar las habilidades requeridas. La capacitación debe ser algo permanente”, comentó Ismael Fuentes, director de INEFOP en representación del PIT CNT. Señaló también la importancia de capacitarse en el propio lugar de trabajo (formación dual).
Esta iniciativa es una apuesta importante que en este caso particular se vincula directamente con inserción laboral en un departamento clave para el sector turístico. Este es uno de los varios proyectos de INEFOP que están operativos actualmente en Maldonado. En el departamento ya hay más de cien cursos en áreas muy variadas.