
Del 4 al 15 de enero de 2024 se llevará a cabo el Primer Festival Internacional de Fotografía de José Ignacio, FOCUS, organizado por la Fundación Alfonso y Luz Castillo y FOLA. FOCUS será una plataforma de exposición, diálogo y pensamiento, que tendrá como eje de esta primera edición “El Territorio Habitado”.
Muestras en galerías, un museo rodante, instalaciones urbanas, charlas, revisión de portafolios y fotolibros, serán los protagonistas de este “gran festival urbano”. Según se informó desde la organización, esta primera edición tendrá una invitada de honor, “Graciela Iturbide”, una de las fotógrafas más importantes de la actualidad, multi-premiada y reconocida mundialmente, quien viajará especialmente para el festival y expondrá varios de sus trabajos más reconocidos en la Galería de Las Misiones. También brindará una charla / visita guiada el día 5 de enero por la tarde, junto al fotógrafo argentino Pablo Cabado.

En la plaza y en la galería
Entre los artistas que tomarán el espacio público de José Ignacio habrá una variedad de autores que sorprenderán a los transeúntes con sus fotos y abordajes autorales.
Ellos son: el mexicano “Pablo Ortiz Monasterio”, el peruano “Roberto Huarcaya”, el uruguayo “Federico Estol”, los argentinos “Pablo Cabado”, el “Grupo Enfoco” y “Rodrigo Abd”, este último reciente ganador del Premio Pulitzer 2023 por su cobertura de la guerra de Ucrania.
En el marco de la fotografía histórica viajará especialmente “Esteban Pastorino”, que trabajará un proyecto de fotografía estereoscópica basado en el “Archivo González Venzano” con una selección de imágenes de Montevideo y Punta del Este que también se podrá ver en la Galería de las Misiones.
Otra de las propuestas especiales que presentará el festival será el “Museo Itinerante de Fotografía”, que bajo la curaduría de “Santiago Escobar Jaramillo”, presentará un proyecto de fotógrafos latinoamericanos en la plaza central de José Ignacio. Entre los autores se presentarán: Ayün Fotógrafas (un grupo de artistas latinoamericanas), Fernanda Pineda (Colombia), Nicolás Janowski (Argentina) y Fernando Montiel Klint (México).


Para los más jóvenes y para todos
Uno de los pilares de la programación será la sección de “FOTOLIBROS” con la visita de uno de los editores más reconocidos y prestigiosos del mercado, el español “Ramón Reverte” fundador y director artístico de la Editorial RM. La idea, según se explica desde la organización, es potenciar a jóvenes autores de la región para que puedan contar y mostrar sus proyectos en un programa de “revisión de portafolios”, junto a los invitados del festival. Esta actividad se realizará gracias al apoyo institucional de la Fundación Ama Amoedo en su sede en José Ignacio, Casa Neptuna.
Por último, el público general también podrá ser parte del proyecto expositivo oficial del festival, a través del concurso abierto de FOTOGRAFIA CELULAR by Motorola que le dará la posibilidad a sesenta personas de exponer sus fotografías en las estructuras que se montarán en la Plaza Central del pueblo.
Las bases y condiciones del concurso se pueden encontrar en el siguiente link: https://www.instagram.com/p/CyEWi26u9-Z/
Hay tiempo de participar hasta el 10 de noviembre.