Sigue creciendo el ingreso de turistas: fueron un 20% más entre enero y octubre

 

De acuerdo a datos recabados por el Ministerio de Turismo, entre enero y octubre de este año ingresaron al país 3:162.423 visitantes, una cifra 20,2% superior a la que se había registrado en el mismo período de 2016. Aún resta saber qué pasará en la antesala de la temporada, pero se vislumbra que las cifras de este año podrían superar al récord de turistas del 2016, cuando llegaron al país 3.328.450 visitantes, entre extranjeros y uruguayos que residen en el exterior.

Hablando el domingo pasado, en el lanzamiento de la temporada de Rocha, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, se refirió a de sus expectativas para este año. “Vamos a cerrar un 2017 mejor que lo que fue el 2016, que ya fue un año extraordinariamente bueno”, afirmó.

En materia de gastos, dijo que en los primeros diez meses del año los visitantes dejaron US$ 1.923 millones, un 35,4% más que en el mismo período de 2016. De esta manera, además, en el acumulado a octubre ya se superó —a dólares corrientes— el gasto correspondiente a todo el año pasado, que fue de US$ 1.824 millones.

El gasto diario por persona, fue de US$ 103,4, lo que significa un incremento interanual de 3,9%.

Los paraguayos fueron los que registraron el gasto diario por persona más alto en este período: US$ 140,3. En el extremo opuesto, se ubicaron los uruguayos residentes en el exterior con US$ 57. En este caso, se supone que los visitantes no pagan por su alojamiento lo que disminuye su gasto total. Fuera de este grupo, los más “económicos” resultaron ser los europeos, que en promedio tuvieron un gasto por día por persona de US$ 92,9.

En lo diez meses pasados llegaron al país 2,1 millones de argentinos, 26,3% más que en el mismo periodo de 2016. Los brasileños fueron 403.446, lo que marcó una suba de 21,4% también en términos interanuales. Los uruguayos fueron 273.984, un alza de 4,6% frente a 2016. En cambio, cayeron los visitantes de Norteamérica (-3,2%), Europa (-10,8%) y “otros/sin datos” (-6,8%).

Ventajas

Kechichian también participó del Consejo de Ministros que se realizó este lunes en Pirarajá, Lavalleja. Allí se refirió a las estadísticas que maneja su cartera y detalló los elementos que, a su juicio, explican el aumento de turistas. En este sentido, dijo que se ha establecido una “política de mirada larga”, que no va “de temporada en temporada”. En segundo lugar, mencionó que Uruguay es un país “con inflación controlada en comparación con los países de la región”. Además, destacó que ha “mejorado mucho” la conectividad con otros países.

Finalmente, apuntó la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras turísticas y el tax free del que se benefician aquellos que llegan al país desde el extranjero “´son un atractivo muy grande, que este año y el pasado nos ha hecho muy competitivos”.

En agosto se anunció que este paquete de beneficios fiscales (vigente desde 2012) se renovaría hasta abril, pero no más allá de esa fecha.

“Fue una norma que se puso en un momento excepcional, de muchas dificultades, que ya lleva cinco años”, indicó la ministra en aquel momento, consultada sobre el cese del beneficio. Uruguay diseñó esta herramienta ante medidas argentinas que dificultaban la salida de turistas. En ese momento, aún regía el llamado cepo cambiario en la Argentina.