Vázquez dice que solidez financiera permite al país “desacoplarse de la coyuntura económica de la región”

Uruguay logró desacoplarse de la región, dispone de reservas suficientes y está en una situación financiera muy distinta a la de 2002, aseguró el presidente Tabaré Vázquez. De esta manera respondió a los interrogantes en referencia al eventual impacto en el país de la coyuntura económica que atraviesa la República Argentina. “En este momento se ven los beneficios de la política económica que el Gobierno lleva adelante”, destacó el mandatario. Según se sabe, en Argentina el precio del dólar tuvo un crecimiento desmesurado que ha repercutido en el Uruguay. En tanto, ayer el presidente argentino Mauricio Macri anunció que solicitaría créditos del Fondo Monetario Internacional, lo que ha sido cuestionado desde la izquierda y, de alguna manera, celebrado por los ortodoxos, que festejaron “el fracaso del gradualismo”. Los liberales argentinos reclamaban a Macri actuar a fondo contra la inflación y recortar drásticamente el gasto público.

En tanto, Tabaré Vázquez, destacó este lunes en Florida que Uruguay tiene una situación financiera sólida a pesar de que admitió que el gobierno está preocupado por la situación económica de Argentina y su posible impacto en nuestro país. El tema es seguido de cerca por el Ministerio de Economía y Finanzas, agregó.
Vázquez recordó que Uruguay logró desacoplarse de los vaivenes económicos de los países vecinos y añadió que atraviesa una situación “muy distinta” a la de los años 2002 y 2003.

En este sentido, recordó que el Banco Central dispone de reservas monetarias suficientes para atravesar situaciones internacionales adversas.“En este momento, se ven los beneficios de la política económica que el gobierno lleva adelante”, enfatizó.

Seguir la tendencia

En el mismo sentido, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, informó, este domingo 6, que hasta ahora Uruguay logró “acompañar la tendencia monetaria internacional que ponen en práctica quienes imprimen el dólar”. “Debemos manejarnos con políticas flexibles y graduales, como ha hecho el Banco Central, que tiene un volumen de reservas importante”, añadió.
Consultado específicamente sobre la situación económico-financiera de Argentina, Astori dijo que, cuando un vecino es afectado por problemas, hay que estar atentos, pero insistió en que Uruguay, con mucho esfuerzo, logró desacoplarse de los países vecinos en lo que refiere a la actividad comercial de bienes.
Aclaró que, si bien Argentina incide en la actividad turística de nuestro país, no se aguardan consecuencias negativas sobre el turismo en Uruguay.