
El intendente Enrique Antía dio hoy el puntapié inicial para llevar adelante su más ambiciosa iniciativa: el realojo del medio millar de familias residentes desde hace décadas en el barrio presidente “John Kennedy” de Punta del Este.
El jefe comunal, acompañado de varios de sus principales colaboradores, se dirigió a la Junta Departamental de Maldonado llevando bajo uno de sus brazos el pedido de anuencia al legislativo departamental para contraer un crédito de 35 millones de dólares, monto que será empleado para realojar a las familias del referido barrio en un plazo que no durará más allá de la presente gestión de gobierno.
La suma total será de hasta un monto de U$S35:000.000 pagados en quince años con un período de gracia de 54 meses para amortizar el capital.
Al TCR
El expediente fue recibido en la Junta de Maldonado y en las próximas horas será reenviado para su estudio al Tribunal de Cuentas de la República. Una vez que el organismo de contralor se expida, el expediente volverá a la Junta Departamental para que sea analizado por las comisiones respectivas y aprobado por el plenario con la mayoría especial que cuenta el oficialismo.
“Ya contamos con la experiencia del realojo de las casi doscientas familias que residían en el entonces asentamiento El Placer cuyo resultado fue doblemente exitoso: por un lado los vecinos accedieron a una vivienda digna. Por otro, la comunidad recuperó uno de sus mejores paseos con un impacto ambiental positivo, que, además, en el corto plazo, es un lugar para llevar adelante actividades de esparcimiento”, explicó el prosecretario general de la intendencia de Maldonado, Álvaro Villegas.
Trabajo previo
Villegas recordó que esta iniciativa ya cumplió con un trabajo previo que incluyó múltiples encuentros con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, del Banco Central del Uruguay, de la ex Corporación Andina de Fomento –hoy denominado Banco de Desarrollo de América Latina, Banco de la República Oriental del Uruguay y República Administradora de Fondos de Inversión Sociedad Anónima, conocida como República Afisa. El jerarca recordó que pocos días atrás, el directorio del BROU solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas, -el 14 de diciembre- la constitución de la garantía del estado para poder concretar una operación de préstamo con la CAF. El monto establecido fue de U$S28:000.000 y su destino es adquirir parte de los títulos de deuda pública que serán emitidos por el fideicomiso que se creará para obtener fondos que permitan el realojo del asentamiento Kennedy, obras que llevará adelante la Intendencia de Maldonado.
Los restantes U$S7:000.00 serán aportados por el BROU. El planteo del BROU fue respondido el 16 de diciembre por el Ministerio de Economía por lo que quedó constituida la garantía del estado ante la CAF.
Villegas explicó que la estructura de la operación proyectada estará integrada por un fideicomiso financiero de oferta privada, partes del fideicomiso: República AFISA (fiduciaria) y la Intendencia de Maldonado (fideicomitente). Villegas insistió que el objetivo es concretar el denominado prestamos por U$S28:000.000 para ejecutar las obras, bienes, servicios necesarios para concretar el realojo del Kennedy y “mejorar de esa forma la calidad de vida de la población asentada con su relocalización e integración socio-territorial”.
Repago
Villegas sostuvo que los aportes al fideicomiso estarán constituidos por el flujo futuro de cobranza de tributos y de otros ingresos departamentales en cantidad suficiente para el repago de estas obligaciones. Entre las sumas que el gobierno departamental adelantará para el pago de intereses y la amortización de capital, está lo que deje el producido por la venta de un predio de 34 hectáreas (ver imagen debajo) formado por el que actualmente ocupa el barrio kennedy y un predio lindero a éste que se prolonga hasta la Avenida Aparicio Saravia, por el que se estima se obtendrán unos diez millones de dólares.
