Conciertos del Este anunció concierto homenaje a Cristina García Banegas

La reconocida organista uruguaya celebra sus cincuenta años de trayectoria y en la ocasión estará acompañada por el trompetista norteamericano Benjamín Browne

Conciertos del Este anunció la realización del segundo concierto de la temporada que tendrá lugar el sábado 18 de setiembre a las 19 horas en la Sala Cantegril y al que solo podrán ingresar quienes tengan las dos dosis de la vacuna contra el Covid19 o hayan cursado la enfermedad y hayan recibido el alta con un plazo menor a tres meses y/o cuenten con Test PCR negativo realizado hasta 72 horas antes del concierto.
Esta vez será un homenaje a los cincuenta años de actividad musical de la reconocida organista uruguaya Cristina García Banegas quien estará acompañada por el trompetista norteamericano Benjamín Browne.
Según se informó desde la organización, los socios de la entidad que tengan sus abonos pagos en el 2020 o aquellos socios que deseen pagar sus abonos que incluirán en ambos casos todos los conciertos de esta temporada 2021 y los de la temporada del 2022, deben enviar su confirmación por mail a conciertosdeleste@gmail.com incluyendo nombre, cédula de identidad y teléfono hasta el miércoles 15 inclusive.
A partir del miércoles 15 se pondrán a la venta las entradas, que este año serán bonificadas a 800 pesos para los cupos restantes del aforo. Los interesados deberán registrarse y podrán pagar y retirarlas el día del concierto en la propia sala en la media hora previa.

PROGRAMA
“BACH: Transcripciones y adaptaciones de los Concerti de Orquesta al Órgano”

J.S.BACH (Eisenach, 1685-Leipzig, 1750): Concerto en Sol Mayor según Antonio Vivaldi (Venecia, 1678 – Viena, 1741) – BWV 973 (Allegro assai – Largo cantabile – Allegro)
J.S.BACH: Concerto en re menor según Alessandro Marcello
(1684-1750), BWV 974 (AllegroAdagio-Presto)

Tomaso Giovanni Albinoni:
Concerto en re menor op 9 nº 2
(Venecia, 1671- 1751) (Allegro e non presto – Adagio – Allegro)

J.S.BACH: Concerto en Fa Mayor según Antonio Vivaldi, BWV 978 (Allegro-Largo-Allegro)

Giuseppe Torelli: Concerto en Re Mayor (Verona, 1658 – Bolonia, 1709) (Allegro – Adagio- Presto – Allegro, Allegro)

J.S.BACH: Concerto XI del Prince Ernst IV von Sachsen-Weimar
(Weimar, 1696-Frankfurt, 1715) BWV 982 (Allegro-Adagio-Allegro-Allegro-Adagio-Allegro-Allegro)

J.S.BACH: Concerto en sol menor según Georg Philipp Telemann (1681, Magdeburgo – 1767, Hamburgo) BWV 985 (Allegro-Adagio-Allegro)

Extractos de “Heldenmusik” – «Hero música »: Nº 1) Die Würde – La Majesté, Nº 3) Die Tapferkeit – La Vaillance, Nº 10) Die Grossmut – La Générosité, Nº 12) Die Freude – La Réjouissance

Cristina García Banegas, Órgano
Nacida en Uruguay, es directora de orquesta y coros, organista y profesora multipremiada y de enorme y reconocida trayectoria internacional . Es la creadora y directora del Ensemble Vocal e Instrumental De Profundis y del Festival Internacional de Órgano del Uruguay, ambos en 1987.Se ha desempeñado como profesora de la cátedra de órgano de la Escuela Universitaria de Música (EUM) de la Universidad de la República y de la Selección Coral del Colegio Inglés. Comparte su actividad de docencia con giras internacionales de conciertos en Europa, Estados Unidos, Japón, Rusia y América Latina. Fue alumna de Renée Bonnet, Renée Pietrafesa, Lionel Rogg y Marie-Claire Alain. Se perfeccionó en diversos cursos de interpretación con los maestros Monserrat Torrent, Guy Bovet, Luigi Ferdinando Tagliavini, Ton Koopman, Stefano Innocenti, Gertrud Mersiovsky, Adelma Gómez, Héctor Zeoli y Jesús Gabriel Segade, entre otros. En 1985 presentó la obra integral de J. S. Bach para órgano en un ciclo de 20 conciertos dentro del Uruguay. Junto al Ensemble vocal e instrumental De Profundis ha dirigido obras magnas del repertorio sinfónico coral, algunas de ellas en primera ejecución nacional con instrumentos de época. Ha realizado numerosos registros discográficos en órganos históricos siendo la primera organista americana que completa este año la grabación de toda la obra de Juan Sebastian Bach. También ha realizado una significativa colección de grabaciones con el Ensemble De Profundis, algunos de estos han sido ampliamente premiados por la crítica internacional: Grand Prix de l’Académie Française du Disque; Palmàres des Palmàres; Diapasón 5; MUST; Deutsche Schallplatten Preis (Premio al disco alemán), etc. Desde 2020 está siendo homenajeada en distintos ámbitos por sus 50 años de trayectoria musical.

Benjamin Browne, trompeta
Nacido en Estados Unidos en 1978 y radicado en Uruguay desde hace 15 años, inició sus estudios musicales a los cinco años. Fue primer trompeta de la Orquesta Juvenil del Estado de Wisconsin, obteniendo varias becas y premios como joven trompetista. Es Licenciado en Música de la Universidad de Wisconsin – Milwaukee, bajo la tutela del Mtro. Dennis Najoom (Co – Principal de la Orquesta Sinfónica de Milwaukee). Además de su formación universitaria, ha estudiado con grandes maestros como Dave Bilger (Solista de la Orquesta de Filadelfia) y John Hagstrom (Segunda Trompeta de la Orquesta Sinfónica de Chicago). Como solista, fue invitado en distintas oportunidades a tocar al frente de la OSSODRE y la Orquesta Filarmónica de Montevideo, donde interpreta el Concierto en Mi-bemol Mayor de Franz Josef Haydn en 9 ocasiones, el Concierto Brandenburgo Nº 2 de Johann Sebastian Bach en dos ocasiones, Ciudad Quieta de Aaron Copland y el Concierto en Re Mayor de Johann Friedrich Fasch en 3 ocasiones. Ha participado en varios ciclos de Música de Cámara en el Uruguay y EE.UU. En el 2012 fue designado por el Departamento del Estado de los EE.UU. como artista representante en su programa ConectArte. Ha sido invitado a dictar clases magistrales y como jurado internacional en varios países de América Latina. Actualmente es Trompeta Solista de la Orquesta Sinfónica del SODRE, Trompeta Solista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo fue Profesor de Trompeta de la Escuela Universitaria de Música (UDELAR) durante 11 años.