
Al culminar el tercer escrutinio departamental quedó definitivamente eliminada la posibilidad de que el líder de Cabildo 1813 y la Liga Federal, Darío Pérez, pudiera permanecer otros cinco años en la cámara baja, por lo que abandonará el Palacio Legislativo al cabo de cinco períodos -25 años- consecutivos.
Pérez había encabezado tres listas a diputados con la Lista 1813 en tres departamentos, Montevideo, Rocha y Maldonado, pero en ningún caso logró los votos necesarios para renovar la banca. En Montevideo solo obtuvo 1.052 votos, en Rocha consiguió 224, y en Maldonado logró 6.964. Como se sabe, por Maldonado fue electo Eduardo Antonini, de la lista 609 del MPP.
Pérez también fue tercero en una lista al Senado bajo el sublema “Con Seregni y con Zelmar”. Esa agrupación política se integraba con el Nuevo Espacio, liderado por Rafael Michelini, que tampoco fue reelecto. Esa lista derivó en la fractura del Frente Líber Seregni. En este caso interfirió la mala relación entre Pérez y Óscar de los Santos, de la Alianza Progresista.
El rebelde
Darío Pérez era diputado desde el año 1995 y por esos tiempos ya había tenido diferencias con grupos frenteamplistas locales que lo acusaban de hablar mal y de comportarse como “Villanueva Saravia”, el extinto intendente de Cerro Largo. Se decía que Saravia consideraba enemigos a quienes no lo acompañaban.
En los últimos años, el diputado se constituyó en un dolor de cabeza para la bancada frenteamplista en el Parlamento. Varias veces renegó de la “disciplina partidaria” y en varias ocasiones el FA debió discutir durante horas para lograr su voto, que era indispensable para la aprobación de iniciativas gubernamentales por mayoría. Uno de ellos fue el de la llamada “ley de la marihuana”, que tuvo en vilo al oficialismo por largos días.
La Liga Federal Frenteamplista, tampoco había votado tres artículos de la Ley de Presupuesto en 2015. En 2018, el legislador también fue protagonista de un diferendo en torno a la reforma de la caja militar. Darío Pérez propuso cambios y la bancada frenteamplista debió ajustarse a sus pedidos para mejorar la situación de la tropa.
Pérez también fue objeto de cuestionamientos de los sectores radicales por condenar al régimen venezolano de Nicolás Maduro, al que llamó “dictador con todas las letras”. De vivir en Venezuela, dijo en un programa radial, “estaría muerto o preso” por protestar.
En diciembre del año pasado el Plenario del Frente Amplio suspendió al diputado “sus derechos como adherente” por cuatro meses. Entrevistado por El Observador en mayo de 2018, dijo que no le preocupaba que lo tildaran de insubordinado. “El mote de rebelde no me preocupa porque desde que entré al liceo he practicado la rebeldía”, señaló. “Tampoco considero que sea un estigma porque en realidad el mundo ha avanzado por los rebeldes. Nunca por los que bajan la cabeza, nunca por los obsecuentes. Y no es estrictamente que lo disfrute, pero en política se confronta. No existe otra manera de luchar por las ideas”, agregó.
Ayer en el programa Atentos, de FM Milenium, el edil Andrés de León, mano derecha de Pérez, anunció su retiro de la vida política. Se dijo que Darío Perez “y otros dirigentes podrían tomar la misma decisión”. Darío Pérez ya ha sido varias veces candidato a la Intendencia de Maldonado. En la última elección, en 2015, fue quien personalmente obtuvo más votos, pero perdió por la ley de lemas, que rige a nivel departamental.