El tema de las asambleas de copropietarios de edificios, previstas para la próxima temporada, hace que resurja el interés en aprobar un proyecto de ley que habilite la aplicación de las nuevas tecnologías para que de estas reuniones participen la mayor cantidad de participantes posible. Más cuando el impacto de la pandemia y las consiguientes medidas aplicadas por el gobierno impiden el normal tránsito de propietarios entre un lado y otro del Río de la Plata.
La doctora Mariela Clavijo Azpiroz, integrante del estudio jurídico Adriasola & Clavijo y del Instituto Uruguayo de Propiedad Horizontal, destacó la necesidad de contar con este tipo de herramientas en el corto plazo. Meses atrás varios legisladores se interesaron por una columna de la doctora Clavijo Azpiroz publicada en un sitio especializado en temas de derecho. En ella hablaba sobre la necesidad de modificar la ley 10.751 que regula, desde los años cuarenta, la vida de los inmuebles en propiedad horizontal.
Clavijo entiende que esta norma debe ser modificada a los efectos de permitir la existencia de asambleas virtuales que permitan una mayor participación de los propietarios los que, antes del impacto de la pandemia marcaban una muy escasa presencia en las mismas. “En realidad este fue un anteproyecto de ley sobre utilización de tecnologías de la información y comunicación de las asambleas de propiedad horizontal”, afirmó la abogada al recordar que esta propuesta despertó el interés del Colegio de Administradores de Propiedad Horizontal y el instituto que integra.

Gran problema
“Se presentó más que nada en el ámbito de esta pandemia, que ha generado el trabajo a distancia y las recomendaciones sobre el distanciamiento social. Y ante el recrudecimiento y esta medida del presidente de mantener el cierre de fronteras en verano, se nos viene un gran problema, especialmente en esta zona, donde se realizan en enero casi todas las asambleas de copropietarios, porque es la época en la que, habitualmente, estaba la mayor cantidad de ellos”, añadió.
En un principio dos legisladores hicieron suyo el proyecto formulado por Clavijo Azpiroz, a tal extremo que el mismo inclusive fue limitado a dos artículos para ser incluidos en el texto del mensaje presupuestal actualmente a estudio de la Cámaras de Senadores.
Clavijo Azpiroz reveló que el proyecto fue muy bien recibido en el ámbito parlamentario y se espera que en el corto plazo sea aprobado para luego ser remitido para su promulgación al Poder Ejecutivo.
“Está el tema del proyecto de presupuesto, pero esperamos que se apruebe. Sería importantísimo tener esta herramienta para el correcto funcionamiento este verano de la propiedad horizontal, especialmente para las inmobiliarias, las administraciones de condominios”, enfatizó.
La abogada reconoció que de todas formas este tipo de encuentros virtuales pueden ser llevados adelante pero el hecho de contar con un marco legal genera otras garantías. “Igual se pueden llevar a cabo, aunque no esté la ley. Pero, obviamente, con el respaldo de una ley, es otra garantía”. dijo