La Junta Departamental de Maldonado aprobó en los últimos días el decreto Nº 4026/2020 en el que se incluyen varios beneficios a quienes construyan en el departamento. Según informó la directora de Urbanismo de la IDM, Soledad Laguarda, el decreto apunta a viabilizar las inversiones en el sector y mitigar el impacto producido por la emergencia sanitaria, además de contribuir a dinamizar otros sectores de la economía.
“Esto acompaña las iniciativas nacionales donde la Ley de Inversión redujo los montos y entró en un nuevo plazo de vigencia para quienes quieran construir”, dijo Laguarda, “la IDM y la JDM otorgarán beneficios a las personas que gestionen permisos de construcción o urbanización hasta el 21 de diciembre de 2021”.
La jerarca explicó que “se exonerarán las tasas en el caso de los permisos de construcción y también las de fraccionamiento, siempre y cuando incluya una ejecución de obras viales”. Una vez finalizadas, “las obras que “se presenten y gestionen al amparo de este decreto -por dos años- no serán aforadas ni incorporadas a la contribución inmobiliaria”.
Volver a empezar
En el caso de que les corresponda el retorno por mayor valor “estarán exoneradas en un 100 %”. Por su parte, “las obras detenidas podrán solicitar la reválida y gozar de los mismos beneficios”, al tiempo que “los proyectos especiales que contaron con la anuncia del JDM también podrá solicitar esta reválida y se los remitirá nuevamente a ese órgano”.
Otro aspecto tiene que ver con las construcciones de viviendas permanentes en San Carlos, Maldonado, la periferia de Aiguá, y Pueblo Obrero en Piriápolis. Sobre este punto, indicó que “tendrán la posibilidad de pedir un aumento de los parámetros de ocupación y altura de hasta un 20 %”.
Se trata de una iniciativa que “pretende acompañar el continuo crecimiento demográfico de nuestro departamento y el aumento del stock de vivienda en los cascos urbanos”.