Miles de motos en desuso comenzaron a transformarse en varillas, chapas y mallas para construir viviendas

La IDM comenzó ayer el proceso de destrucción de los vehículos que se encuentran desde hace varios años en el exmercado Agrícola de la ruta 39

La IDM comenzó este miércoles con el proceso de destrucción de miles de motos y restos de ellas, depositados desde hace años, algunas desde 1995, en el exmercado Agrícola ubicado en la Ruta 39. El director general de Tránsito, Juan Pígola, informó que se trata de vehículos incautados y retenidos por infracciones de distinta índole y que debido a la cantidad de tiempo que llevan abandonadas no se encuentran aptas para circular en la vía pública.
La IDM realizó una demostración del proceso de destrucción mediante la utilización de una máquina especial y el material obtenido de este proceso “retornará al departamento convertido en varillas, chapas y mallas que serán utilizados para la construcción de viviendas de interés social”.
“Es histórico porque hemos cumplido con todos los parámetros legales en cuanto a publicaciones, exhortaciones y plazos a los efectos de que cada cual pudiera entender que podía venir a levantar su moto”, explicó Pígola quien agregó que “en estos días se compactarán 1200 motos, pero antes de fin de año esperamos llegar a las 7000”.
El jerarca resaltó que esta acción también “es un reconocimiento para todos aquellos que trabajaron en la incautación de las motos: el cuerpo de inspectores; la Jefatura de Policía de Maldonado, Prefectura y Policía Caminera que están en la primera línea de batalla en materia de prevención y disuasión para el control de la siniestralidad en el tránsito”.

Inventariado
El coordinador operativo de la Dirección General de Tránsito, Mauricio Souza, explicó que en el ex Mercado Agrícola funciona el depósito de todos los vehículos que se retiran de la vía pública, ya sea de cuatro o de dos ruedas. El primer trabajo “consistió en un inventario de todo lo que se encuentra bajo la responsabilidad del Área de Tránsito para proteger la forma en cómo se retira el vehículo y mantenerlo durante el tiempo necesario ya sea para la entrega nuevamente al propietario o cuando terminan en su destrucción”.
“En caso de que la persona venga a retirarlo no lo entregamos de la misma forma, sino que les sugerimos que se vaya con todos los elementos de seguridad pertinente (espejo, chapas y plásticos, entre otros)”. La etapa de la compactación de efectúa una vez que se agotan todos esos mecanismos.