
En una larga exposición que realizó este martes en el legislativo comunal, la edila colorada Rosario Borges se hizo eco de una carta enviada por el padre de una alumna liceal de nombre Lucía, Omar Hernández, que en su calidad de presidente de Adimo Maldonado (Asociación de Discapacitados de Maldonado), refirió “la necesidad de la instalación en el Liceo Departamental de un ascensor salva escalera”. La edila dijo que desde hace varios años se desarrollan actividades benéficas destinadas a reunir los fondos necesarios para instalarlo.
“Sin duda esta solicitud está enmarcada en la Ley Nº 18.651 de Protección Integral a las Personas con Discapacidad, del año 2010, la que en los artículos 1º, 5º –numeral D–, 7º, 39, 40 y 41, teniendo en cuenta también la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad –de la que Uruguay forma parte, siendo firmada y ratificada por nuestro actual Presidente– y el Decreto Nº 72/17 del 27 de marzo de 2017”, precisó.
“El liceo, según da cuenta Adimo, viene reclamando accesibilidad, sin ser escuchado desde hace años. El laboratorio de Química se encuentra en el segundo piso, el laboratorio de Física en el primer piso al igual que la Biblioteca y el Salón de Actos y, por último, el laboratorio de Biología en un subsuelo. Esta inaccesibilidad hace que los estudiantes, docentes y personal en general con discapacidad o en situación de discapacidad no puedan acceder a su formación académica o cumplir sus funciones como corresponde, violentando en el caso del alumnado en todo momento su derecho a la educación, como lo garantizan la Ley y el Decreto antes mencionados”, indicó.
Los arquitectos
Borges dijo que la Asociación de Padres y Amigos del Liceo (Apal) ha logrado reunir “una suma considerable, pero no llega a costear dicho ascensor puesto que se trata de un monto muy elevado, por lo cual se ha desestimado dicha posibilidad. Pero, recorriendo los centros de estudio del departamento para ver la situación de accesibilidad, encontraron que en la Escuela de Tiempo Completo de Cerro Pelado hay una rampa exterior que comunica la planta baja con el primer piso, circulando los estudiantes normalmente y, lo más importante, eficazmente por ella”, señaló.
Borges dijo “la Apal está en condiciones de poder realizar esa rampa” lo que daría “una solución al problema” que a diario se vive en la institución. No obstante, señaló que “para hacer una reforma edilicia, como en toda institución pública, hace falta la firma exclusiva de los arquitectos de Infraestructura Edilicia de ANEP”, pero a pesar de que se “les han enviado notas formales (y) además (Apal) ha tenido conversaciones informales”, todavía “no ha habido respuesta”.
“A pesar de la obligatoriedad de nuestra educación formal media y la obligatoriedad de la accesibilidad que exige la ley, Educación Secundaria no ha actuado para que los estudiantes que concurren al Liceo Departamental incapacitados de subir escaleras y profesores que están en situación de discapacidad puedan acceder y circular libremente en las instalaciones” del centro educativo, lamentó.
Correo de Punta del Este consultó al área de Infraestructura Edilicia de ANEP. Marcelo Silva explicó que en ese sector no hay noticia alguna de un pedido para construir una rampa. Silva estimó que probablemente, el contacto se realizó en Secundaria y sean de allí los arquitectos que no han respondido a la Apal. De todos modos, explicó que los arquitectos siempre deben estudiar la viabilidad del proyecto y, de ser así, elaborar los planos para concretarlo. Cuando ese proyecto se apruebe en Secundaria seguramente pasará a la ANEP, señaló.
Luminarias carolinas
Rosario Borges se refirió a otros temas, entre ellos, un reclamo que le hicieron llegar “vecinos de la ciudad de San Carlos, de la esquina de las calles Continuación Alejo Fernández Chaves y Carlos Lavagna”. Según dijo, desde el 15 de julio pasado se ha pedido tres veces el recambio de “un farol de mercurio” que estaba en ese lugar pero toda “ha sido sin éxito”.
“De más está decir la situación de inseguridad que se vive en todo el Uruguay y, lamentablemente –debemos decirlo– también en la ciudad de San Carlos. Sin duda, hay vecinos que deben transitar por el lugar en horas de la noche, ya sea para ir o venir de sus trabajos, o por razones de estudio, y sabemos que la oscuridad puede ser un llamador para situaciones por las que nadie quiere pasar, por lo que respecto a este punto solicitamos que nuestras palabras pasen a la Dirección de Obras y de Electromecánica del Municipio de San Carlos y a las homónimas de la Intendencia Departamental de Maldonado”, indicó.