El proyecto de presupuesto general de sueldos, gastos e inversión del quinquenio 2020 -2024 establece una partida de 34:000.000 de pesos para financiar parte de la construcción de una piscina cerrada de uso precompetitivo en el Campus de Maldonado.
Así lo establece el artículo 83º del citado proyecto de ley remitido el pasado lunes a la Asamblea General del Poder Legislativo: “Asígnase en el Inciso 02 “Presidencia de la República”, Unidad Ejecutora 011 “Secretaría Nacional del Deporte”, Programa 282 “Deporte comunitario”, Proyecto 714 “Construcción piscinas cerradas y climatizadas”, una partida para el ejercicio 2022 de $ 34.000.000 (treinta y cuatro millones de pesos uruguayos), con cargo a la Financiación 1.1 “Rentas Generales”, a efectos de financiar parte de las obras para la construcción de una piscina cerrada de uso pre competitivo en el Campus de la Ciudad de Maldonado”.

Recursos
En tanto, el departamento de Maldonado tiene adjudicado un coeficiente del 7.92 por ciento a la hora de distribuir entre los gobiernos departamentales del interior el remanente de los recursos establecidos por la reforma constitucional de 1996.
De acuerdo a la citada norma constitucional, el 3,3 por ciento del monto total de recursos deberá ser distribuido entre los gobiernos departamentales. Para el ejercicio 2021 el monto a repartir entre las intendencias del país tendrá un piso mínimo de 16.500:000.000 de pesos.
Empero, Maldonado no percibirá el 7,92 por ciento de esa suma. En realidad, es mucho menos. El reparto privilegia a Montevideo de forma sobresaliente por encima de los gobiernos departamentales del interior del país. Para empezar, la capital de la República se hará del 12.90 por ciento del total de recursos. Luego, el remanente sufrirá algunas quitas hasta llegar al monto para repartir entre las intendencias del interior.

Maldonado recibirá una cifra similar a la de los últimos años

Fuentes municipales consultadas anoche por Correo de Punta del Este indicaron que el departamento de Maldonado percibirá poco más de veinte millones de dólares.
Una cifra similar a la percibida en los últimos años. Entre las quitas previas al remanente final existen varios programas que establecen obras, tanto de caminería rural como de otras infraestructuras de uso público, que se concretarán en el departamento de Maldonado. Además, la partida para los municipios, el tercer escalón de gobierno, no forman parte del monto global a repartir entre las intendencias.
Entre otros aportes que no están incluidos en las referidas partidas se encuentra el subsidio al alumbrado público. Se trata de una partida global de 400:000.000 será distribuida de acuerdo a determinados parámetros.