Días atrás, durante su presentación en el programa Punta Política, el diputado y candidato a Intendente de Maldonado anunció que en caso de ser electo para encabezar el gobierno departamental instrumentaría una rebaja del 50 por ciento en el costo del boleto. Ahora el candidato explicó de qué forma pondrá en práctica la medida, para la que será necesario generar un subsidio que costará 6 millones de dólares anuales y que se financiarán con un ahorro en los gastos de funcionamiento de la Intendencia, que actualmente ascienden a más de 60 millones de dólares. Además, dijo que hay que tener en cuenta que los ingresos de la Intendencia aumentaron en 45 millones de dólares en el quinquenio y que hoy el subsidio para el boleto es de 1.2 millones de dólares anuales por lo que alcanza con aumentar el divisorio en 4.5 millones.
Carga importante
Según Blás, la medida apuntará a la clase trabajadora que hoy tiene en el costo del transporte una carga importante que se lleva parte de sus salarios. En los hechos, el boleto local en Maldonado vale 24 pesos, el tramo 1 cuesta 40 y el tramo 2 implica 53 pesos por lo que un trabajador que se desplace de San Carlos a la capital pague 53 por viaje y 68 si va hasta Punta del Este. También es un incentivo para quien tiene que salir a buscar trabajo, explicó Blás, porque para un desempleado tener que afrontar esos costos de transporte es prácticamente imposible. “La idea es que el salario no se quede en el camino”, dijo.
Por otra parte, la rebaja apunta, asimismo, a estimular el uso del transporte público como ocurre en todas las ciudades del mundo, liberando así estacionamientos y calles. Como ejemplo, basta ver lo que sucede en el centro de Maldonado donde dueños y empleados de comercios estacionan sus autos desde la mañana hasta la tarde y el público, clientes y visitantes, no tienen lugares libres de parqueo.
Al aumentar el número de pasajeros, las líneas podrán aumentar frecuencias y recorridos, llegando a más lugares y mejorando el servicio.
“No puede ser más caro ir a trabajar en ómnibus que en moto; desestimular el uso de la moto y el autito debe ser un objetivo para el bienestar del tránsito y del medioambiente y bajar así también la siniestralidad”, agregó Blás.