
Como parte de las medidas implementadas debido al COVID-19, el Poder Ejecutivo acordó con comerciantes, intermediarios y productores que por tres meses no se aumenten precios de la canasta básica de alimentos, higiene y sanitaria. “No hubo imposición del Gobierno, sino planteos para tener precios razonables”, indicó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. Asimismo, se anunció una flexibilización en el seguro de desempleo.
En una conferencia de prensa efectuada este viernes en la Torre Ejecutiva, Delgado anunció medidas económicas y sociales diseñadas por el Gobierno para atender la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19. El jerarca estuvo acompañado el prosecretario, Rodrigo Ferrés; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.
Abuso
Ante la preocupación del presidente Lacalle Pou por el incremento de precios, se logró un acuerdo respecto a la mantención de precios durante tres meses para los productos de alimentos e higiene y sanitaria. “(Algunos precios) se dispararon y hubo abuso”, por lo tanto, “se controlará”, precisó el secretario de la Presidencia.
“Hay voluntad para trabajar, una vez que el plazo concluya, en el control e instrumentos de respaldo legal para defender la competencia y al consumidor. No hubo imposición del Gobierno, sino planteamientos para tener precios razonables. Hay capacidad de sancionar por incumplimiento por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. La nómina (de productos) quedará definida la semana que viene”, explicó Delgado.
Por su parte, la ministra Arbeleche resaltó: “Esta medida no ataca las causas inflacionarias, ya que este contexto se aborda con medidas de coordinación en lo que tiene que ver con la política monetaria, cambiaria, fiscal y políticas de ingresos y es en esas líneas macroeconómicas que lo que se continúa trabajando, subrayó.
Como parte de las acciones anunciadas, Álvaro Delgado recordó que el jueves 7 se aprobó la prórroga de tres meses para el final del plazo del pago de préstamos del Banco de Previsión Social (BPS) a jubilados y pensionistas que cobran hasta 13.557 pesos. Hay unos 97.000 pasivos en esta situación.
Asimismo, a instancias del Ministerio de Industria y UTE, se exoneró de cargos fijos y potencia, entre abril y agosto, a jardines de infantes, centros culturales, gimnasios y pequeños clubes deportivos. La nómina será comunicada por el Ministerio de Educación y Cultura, precisó.
Resolución
Además, el gobierno anunció una normativa especial para flexibilizar condiciones del seguro de desempleo y beneficiar a trabajadores afectados por las consecuencias de la pandemia de COVID-19. La medida abarca a los trabajadores mensuales con entre 3 y 5 meses de aportes en el último año y a jornaleros con entre 75 y 149 días. También podrán acceder al seguro trabajadores de la enseñanza, la cultura y el deporte con otra actividad. La resolución fue creada con el objetivo de incorporar al seguro de desempleo a aquellos trabajadores que no reunirían las condiciones requeridas hasta el momento para acceder a él.
Fuente: presidencia.gub.uy