
Desde hace unos días está vigente, tanto para Rocha como para Maldonado, una veda para la extracción, transporte y comercialización de mejillones, almejas y berberechos (moluscos bivalvos), debido a que hay marea roja, informó la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), dirección del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El titular de la Dinara, Jaime Coronel, explicó al diario capitalino El Observador que semanalmente se realizan análisis para detectar la presencia de toxinas en el agua y que la prohibición del trabajo con estos moluscos se levantará dependiendo de los resultados de los nuevos análisis, que se harán esta semana. La marea roja se debe a que se detectó una proliferación de floraciones algales nocivas que, según informó Coronel, pueden causar problemas gastrointestinales si se consumen moluscos que estén contaminados.
Peces sí
Mariano Piaggio, buzo que se dedica desde hace varios años a la extracción de mejillones, además de pescador, contó al citado medio que la venta de este molusco ha bajado en los últimos años, producto, en parte, de las mareas rojas, que “son más largas y más seguidas”. En el puerto, el kilo de este molusco cuesta $ 200. En otros años, recuerda, los mejilloneros podían parar su actividad durante la marea roja para volver a trabajar cuando la veda terminara, pero hoy debido a que las ventas del molusco son menores, los trabajadores no se dedican únicamente a trabajar con él y siguen las actividades con la pesca del día, ya que sí se pueden extraer y comercializar peces.
Según explicó, cuando hay marea roja las ventas de los productos en general suelen bajar, aunque no existe ningún impedimento para consumir pescados, calamares y camarones, así como indica un comunicado difundido por la Dinara. “La gente nos pregunta y se quiere informar”, añadió el pescador.
La marea roja
La marea roja es una proliferación de microalgas que son capaces de producir toxinas. Si bien su nombre indica un color, este fenómeno no tienen necesariamente que estar asociado con un cambio de color en el mar, detalla información publicada en el sitio web del MGAP.
Fuente: El Observador