
El próximo 8 de marzo, aprovechando la conmemoración del Día de la Mujer, se realizará la presentación del Instituto María Díaz de Guerra (IMDG), que tendrá como objetivo el estudio de la historia regional a través de los trabajos que la recordada historiadora, profesora y poeta María A. Díaz de Guerra llevó adelante durante más de cinco décadas de labor ininterrumpida.
Según se informó desde la organización, se propone “dar continuidad a la vocación de promover la reflexión y el intercambio que motivó a Díaz de Guerra desde la Región Este del Uruguay”. La divulgación de su obra y acervo resultará fundamental para el Instituto, así como también la realización y difusión de investigaciones sobre la historia, sociedad, cultura y ambiente de Maldonado y su región.
En el día de la presentación, elegido especialmente por conmemorarse un nuevo Día Internacional de la Mujer, se pondrá luz “sobre la figura de una trabajadora incansable de la cultura departamental, reafirmando el compromiso del Instituto en la visibilización del trabajo y la figura de las mujeres como aspectos esenciales en la construcción de una sociedad más justa”. La cita será en la Casona de Henry Burnett, Treinta y Tres esq. Dodera, a las 11 horas, con transmisión a través de redes sociales. Una pequeña muestra iconográfica previa que inicia el 5 de marzo y concluye el día 8 del corriente mes presentará la propuesta del Instituto, y se podrá visitar de 17 a 21hs en la sala del antiguo consulado británico de Henry Burnett en Casa Colonial.
Agenda
Las actividades del flamante instituto comenzarán con un ciclo de charlas denominado “Maldonado desde sí”, a realizarse el miércoles 10 de marzo a las 19 horas junto a la Universidad Claeh. El primer encuentro de este ciclo, Maldonado a través del tiempo, estará a cargo de Laura Brum e Yvette Trochón mediante plataforma Zoom.
“Esta vez, no olvidarla” y retomar el esfuerzo de Maruja, una mujer que aportó desde Maldonado a la construcción del conocimiento de nuestro país a partir de la valorización de lo regional y de la vida cotidiana de sus habitantes. Amplificar su voz promoviendo nuevos ecos de su legado, es tarea de este Instituto”, se informó.